19.3 C
Guatemala City
viernes, mayo 9, 2025

Entre trampas, se integran comisión

[bsa_pro_ad_space id=5]

El espectador


Elaborado por:

Logo

Una nueva costumbre se ha impuesto como estrategia en el Congreso durante la actual legislatura. Es la trampa. El año pasado se esconde la aprobación de un préstamo en la Ley de Protección de Obtenciones Vegetales, conocida como Ley Monsanto; luego se aprueba el Presupuesto para el año fiscal 2015 conteniendo una ley de carácter temporal como fue la Ley de Actualización Fiscal. El partido oficialista promueve aprobar en primera y segunda lectura las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos y el error hace que la Corte de Constitucionalidad bote el proceso. Ayer no fue la excepción.

 


 

Tras una larga espera para la integración del quórum, entre diputados de LIDER y PP que estaban presentes pero no querían marcar su asistencia para mantener el marcador en 104 diputados, la sesión avanzó. El debate sobre el orden del día llevo alrededor de una hora más».


La Junta Directiva, presidida por Luis Rabbé, parecía desconectada del Paro Nacional que había en las calles y de los manifestantes que poco a poco, cívicamente, abarrotaban el centro cívico de la ciudad. Su respuesta ante la gente que exige la renuncia de Otto Pérez Molina fue una orden del día que contemplaba aprobar las actas anteriores, conocer iniciativas de ley y aplicar reformas a otros decretos para que, en último caso, si alguien quería conocer el antejuicio lo hiciera presentando una proposición al final de la sesión.

Luego de su intervención, entregó la palabra inmediatamente al Jefe de Bancada del partido LIDER Roberto Villate, pese a que con anterioridad Pablo Duarte y Roberto Alejos habían pedido la palabra.  Alejos señaló que esto no fue más que una estrategia de la presidencia para entregarle el protagonismo a LIDER y que ellos aparecieran como los que habían exigido conocer el antejuicio.

Se intentó retomar el proceso de antejuicio sobre el que ya existe un dictamen pero ni UNE ni LIDER estuvieron de acuerdo. Los primeros argumentando que ya había pasado su tiempo y los segundos que no era conveniente para el proceso.  Así también, se solicitó a Presidencia que se verificara el quórum en el hemiciclo varias veces; sin embargo, hizo caso omiso a tales peticiones.

Finalmente, se sometieron a votación tanto la propuesta de Junta Directiva como otra propuesta por los Jefes de Bloque que contemplaba en la agenda conocer el expediente enviado por la Corte Suprema de Justicia, conformar la Comisión Pesquisidora. Esta votación se dio luego de todo tipo de acusaciones entre los legisladores, como la del diputado Nery Rodas quién señaló a Mario Taracena de ser “presiente de los discapacitados mentales”. Luis Rabbé ha mantenido la costumbre de someter la votación sin aclarar por qué propuesta se está votando y así sucedió ayer. Por poco y los diputados votan por la orden que dejaba fuera el antejuicio. Los cuestionamientos de Luis Fernando Pérez, hicieron que aclararan la situación, avanzando la propuesta de los jefes de bloque.

En el momento del sorteo, las estadísticas pronosticaban la presencia de las bancadas mayoritarias en dicha comisión y así fue. Cuatro de los miembros de la comisión forman parte del partido oficialista y de la bancada LIDER: Mario Linares y Gloria Sánchez del PP; Jorge Mario Barrios Falla y Sergio Celis, de LIDER. Nineth Montenegro fue la quinta integrante, como representante de Encuentro por Guatemala. Hecho el sorteo, LIDER y PP se retiraron al unísono del parlamento y en ese momento Luis Rabbé decidió verificar el quórum y ante la falta del mismo, levantó la sesión. ¿Cuál era la estrategia? No definir un plazo a la comisión, por lo que bien esta podría tardarse 60 días para emitir su dictamen y que se conozca ante el pleno.

Esa parece ser ahora la trampa, dilatar el proceso. A diferencia del proceso anterior, la Comisión realizó su primera reunión luego de finalizada la sesión; sin embargo, luego de varias horas, no se recibía notificación alguna. Según señala Nineth Montenegro, no logró establecer comunicación el día de ayer con el presidente de la comisión, Mario Linares. Es él el único que puede convocar a la comisión para que inicie su trabajo. Mientras tanto la diputada anunció que presentará las denuncias correspondientes para que el proceso se agilice, al mismo tiempo que el CACIF ha interpuesto un recurso en la Corte de Constitucionalidad para que el Congreso fije un plazo a la comisión.

El día de ayer, Guatemala estaba en las calles manifestando de forma pacífica. Sin embargo, bien saben los diputados que la paciencia para ver al Presidente enfrentando juicio, se puede acabarse.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]