Un estudio de la Universidad Autónoma de México (UNAM), reveló que algunas de las latas de atún disponibles para el consumidor contienen carne de delfín no etiquetada, lo que representa un fraude y además pone en riesgo a una especie protegida.
Redacción Perspectiva
La investigación de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM determinó que diversas especies de delfines son asesinadas a causa de la pesca ilegal. Según el estudio, tres de las 15 muestras analizadas de atún enlatado comercial contiene carne e delfín.
Una de las principales causas es que los bancos de atún y delfines generalmente nadan en zonas próximas por lo que las redes pesqueras terminan atrapando a ambas especies.
Los expertos aseguran que el ingerir carne de delfín no es dañino para la salud, se trata de una actividad fraudulenta al engañar al consumidor, indicó la ingeniera en alimentos Karla Vanessa Hernández Herbert a Infobae.
Asimismo, uno de los investigadores refirió al medio “Es de vital importancia que el consumidor sepa qué es lo que está comprando y consumiendo. Existe un engaño cuando el productor agrega a un alimento algo que no se ha reportado, especies más económicas que abaratan costos y transgreden la confianza del comprador”.
En cuanto al daño que ocasionan al ecosistema marino, los responsables del estudio indican que es necesario evaluar el impacto que causan las empresas al depredar una especie amenazada.
