23.9 C
Guatemala City
domingo, agosto 17, 2025

Empresa de Sinibaldi y fallecidos entre beneficiarios del bono de desempleo

[bsa_pro_ad_space id=5]

Al menos 275 fallecidos aparecen como beneficiarios  del Fondo de Protección del Empleo. Además, trabajadores de una empresa de Alejandro Sinibaldi también recibieron la ayuda económica, denunciaron diputados de la bancada UNE.

Redacción Perspectiva

Durante una citación en el Congreso de la República, los diputados de la bancada Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)  cuestionaron a las autoridades del Ministerio de Economía y Trabajo por las deficiencias del programa de ayuda económica  del Fondo Para la Protección del Empleo.

El Fondo Para la Protección del Empleo fue creado para apoyar a los trabajadores que fueron suspendidos por la crisis del COVID-19. Cada persona inscrita en el programa recibió Q75 diarios, es decir Q2,250 mensuales.

El diputado Carlos Barreda indicó que de los 194 mil beneficiarios, estiman que el 43% no llenaban los requisitos para recibir el aporte. El Estado gastó  Q1 mil 528 millones en el programa.

Los congresistas indicaron que 275 muertos aparecen en el padrón de beneficiarios, esto significa que el Estado entregó Q1.6 millones a personas fallecidas, lo cual denota la falta de control de parte de los encargados del programa, manifestaron los diputados.

Al respecto, el viceministro de Economía, Lisardo Bolaños señaló que la revisión del padrón era responsabilidad del ministerio de Trabajo. Sin embargo, confirmó que identificaron algunos fallecidos en los padrones, por lo cual procederán a realizar una revisión completa.

«Nosotros habíamos encontrado en el proceso siete personas que murieron durante la pandemia», dijo Bolaños.

Bolaños detalló que los sectores que han sido beneficiados con el programa, son aquellos que resultaron más afectados por la pandemia. “La industria de la manufactura 20%, hoteles y restaurantes 19%, 16.8% al comercio, 16% a servicios profesionales y administrativos, 6% servicios técnicos, 6% servicio de transporte, construcción 5%”, detalló el viceministro de Economía.

Po su parte, el ministro de Trabajo, Rafael Rodríguez, indicó que el listado de beneficiarios  fue cruzado con información del Registro Nacional de las Personas (Renap).

El diputado Orlando Blanco, calificó de vergonzoso, que el diputado Fidel Reyes, del partido Bienestar Nacional (Bien) haya inscrito a varios trabajadores de una de sus empresas al programa.

 “Es vergonzoso porque esto atañe a la clase política, hasta el partido de un diputado, el de Fidel Reyes, el partido Bienestar Nacional (Bien) ha cobrado Q34 mil 425. No queremos decir que no tengan trabajadores, pero vean el daño que ha causado un programa de esta naturaleza, realmente muchos lo necesitaban”, señal

Blanco, también reveló que la empresa Arqco Outsourcing Centroamérica, S.A., propiedad de Alejandro Sinibaldi, inscribió a sus trabajadores para recibir el bono. Dicha compañía fue considerada por el Ministerio Público como una “empresa pantalla” que permitió al exministro de Comunicaciones lavar dinero.

“Cuando nosotros vemos quien ha cobrado realmente se ha metido Raymundo y medio mundo, mucha gente que no necesitaba, empresas que nosotros jamás pensamos que fueran a necesitar apoyo del Estado se metieron. Se le pagó hasta a pilotos aviadores, compañías internacionales con presencia en Guatemala. Ya solicitamos que se nos haga un consolidado por parte de las empresas para saber cuánto cobraron, hay algunas que hasta cobraron millones”, manifestó el congresista.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]