En Argentina se viene el balotaje 2023 de las elecciones entre los candidatos Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza). El evento electoral está programado para el próximo domingo 19 de noviembre en donde los argentios definirán al nuevo presidente para los próximos cuatro años.
Redacción Perspectiva
A esta instancia ambos candidatos llegaron ya que fueron las dos fórmulas más votadas y ninguno sacó más del 45 por ciento de los votos necesarios o más del 40 con una diferencia del diez por ciento sobre el segundo para ganar en la primera vuelta de los comicios.
En los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional está establecido que en los comicios debe haber balotaje en caso de que ningún candidato presidencial obtenga el 45 por ciento de los votos afirmativos o en caso de que nadie obtenga el 40 por ciento de los votos válidos con una diferencia de al menos 10 puntos sobre el segundo.
¿CÓMO FUNCIONA EL PROCESO ELECTORAL EN ARGENTINA?
Para ganar en la segunda vuelta los candidatos solo necesitan sacar más votos que su rival, no importan los porcentajes ni tampoco la diferencia que tenga uno de otro ya que con apenas un voto puede imponerse en este tipo de elección.
Si un elector no participó de los comicios generales del 22 de octubre, y los resultados arrojan que habrá segunda vuelta, sí podrá votar en el balotaje, ya que se trata de un derecho y de una obligación. Sin embargo, deberá justificar su ausencia en los comicios del 22 de octubre antes del 21 de diciembre.
Ante este balotaje, muchos argentinos y argentinas se preguntan si es obligatorio votar. La respuesta es que es “obligatorio” para quienes figuren en el padrón electoral y tengan entre 18 y 70 años. Sin embargo, para los jóvenes de 16 y 17 años, al igual que los adultos mayores de 70, el voto es optativo.
UN DEBATE ACALORADO
Ayer se llevó a cabo un debate presidencial entre ambos candidatos, en donde Milei señaló “me sentí muy cómodo. Lo que hay que comprender es lo que va a buscar cada uno al debate”, comenzó a modo de introducción, en diálogo con Eduardo Feinmann por Radio Mitre.
Agregó: “había una clara intención de (Sergio) Massa de provocarme y, con su equipo de brasileños y psicólogos, tratar de buscar elementos para probarme y que yo me saliera de sí. Me provocó, fue muy agresivo muchas veces, pero no logró sacarme del eje en ningún momento”.
En tanto, Massa señaló que quiere ser presidente porque tiene hijos y quiere dejarles un mejor país.