18.5 C
Guatemala City
lunes, agosto 25, 2025

El tema del agua llega al Congreso

El día de ayer se realizó una breve sesión en el Congreso, en la que se recuperó cierto sentido de celeridad para avanzar en temas poco polémicos. Se inició fijando para el 17 de mayo la interpelación al Ministro de Finanzas, fecha en la que se espera también que la discusión de la  readecuación presupuestaría esté llegando a su final. En la lectura de iniciativas pasó, entre las más importantes, la propuesta de reformas a la  Ley Orgánica.


Se trata de las reformas ofrecidas por Mario Taracena para regular las citaciones e impedir que exista un abuso de parte de los diputados, sobre todo ahora que la Corte de Constitucionalidad ha rechazado los amparos presentados ante la publicación del Decreto 13- 2016  que castiga con cárcel la inasistencia de funcionarios a citaciones legislativas.


En primera lectura fueron aprobadas leyes como la que regula el trasplante de órganos, la orgánica del servicio diplomático y la que regula el establecimiento de vehículos automotres. Así, sin debate, también fue creado el día del Trabajor Social fijado para el 02 de mayo y en segundo debate pasó la Ley para la Viabilización de la Ejecución Presupuestaria.

Así, uno tras otro, sin problemas fueron pasando los temas de la agenda. Fue hasta que el diputado German González propuso un punto resolutivo para promover el uso racional del agua, que se abrió el espacio para el debate. El punto fue aprobado por 99 diputados y no se hubiera logrado sin la presión de saber que la Marcha por el Agua estaba por entrar a la ciudad.

Sólo se aprobó y la sesión se terminó. Ahora, la misma marcha parece  que cambiará el rumbo de la agenda legislativa. Hoy, en reunión de jefes de bloque han manifestado un amplio pliego de temas para ser investigados y regulados, entre ellos la contaminación del agua, el desvío de ríos, la contaminación ambiental generada por la palma africana, los abusos de las empresas de energía eléctrica y la conflictividad alrededor de la actividad minera.

Una sesión larga no sólo porque se escuchó a los manifestantes sino porque los diputados también convirtieron la reunión en un mitin en el que usaron todo tipo de frases típicas de campaña como “siempre he sido la voz del pueblo” o “hasta la victoria siempre”. Cada vez que tomaban la palabra los diputados aprovechaban para presentarse y ofrecer su compromiso para pasar la Ley de Aguas, sin embargo lo único concreto es que han ofrecido aprobar una iniciativa, presentada por el bloque Reformador, para tipificar el delito de desviación de ríos el día martes. Así también  se buscará crear una comisión interpartidaria para investigar el desvío de ríos, la cual será presentada ante la instancia de Jefes de Bloque este lunes.

En todos los demás temas se necesitará un trabajo más largo de debate. Fue por ello que los manifestantes, recordando lo que pasó hace cuatro años cuando el Congreso se comprometió pero finalmente no aprobó la Ley de Desarrollo Rural, pidieron un compromiso por escrito de parte del Congreso.  Taracena se negó a ello y es que, sólo cuatro partidos acompañaban la reunión y afirmó que comprometerse en nombre de los ausentes era sólo  engañarlos. Quedará por ver, hasta donde llega el interés de los diputados por cumplir los planteamientos de los manifestantes.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas