Los tribunales de El Salvador ordenaron que más de 36 mil personas guarden prisión preventiva mientras enfrentan un proceso penal, según confirmó el gobierno de Nayib Bukele.
Redacción Perspectiva
La Presidencia de El Salvador informó que el Fiscal General, Rodolfo Delgado que cerca de 36 mil detenciones permanecerán en prisión. “Los equipos fiscales han presentado 767 requerimientos. Ganaremos esta batalla”, indicó el titular de la Fiscalía.
“8 de cada 10 pandilleros que la Policía Nacional Civil (PNC) ha detenido esperan el desarrollo de su proceso penal en la cárcel” y añadió que “es la ruta que seguirán todos”.
Las fuerzas de seguridad salvadoreñas estiman que 42 mil las personas se encuentran detenidas bajo este régimen, que suspende garantías constitucionales. De acuerdo con el presidente Nayib Bukele, únicamente el 1 % podrían ser arrestos por “error”.
Mientras que varias organizaciones salvadoreñas e internacionales han manifestado su preocupación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por miles de denuncias por detenciones arbitrarias.
Asimismo, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) señala que han recibido más de 3 mil las denuncias en contra de las fuerzas de seguridad y al menos 52 personas han fallecido bajo custodia estatal.
Para el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en El Salvador, Patrick Ventrell, el régimen de excepción vigente desde finales de marzo es “insostenible”. “El régimen de excepción no puede seguir para siempre y en una democracia todas las personas acusadas de un crimen deben ser procesadas con un sistema de justicia transparente”, dijo el diplomático.