22.7 C
Guatemala City
viernes, agosto 29, 2025

El Monte Aso entra en erupción en el suroeste de Japón

El Monte Aso, el principal volcán en la isla meridional japonesa de Kyushu, hizo erupción el miércoles, informó la agencia meteorológica del país.

Por DPA

La erupción se ha producido a las 11.43 horas (hora local) en el cráter número uno. Lo que ha obligado a instaurar el nivel tres de alerta volcánica, informa la agencia japonesa Kiodo.

La ceniza volcánica provocada por la erupción del Monte Aso ha volado a más de un kilómetro del cráter y ha alcanzado una altura de unos 3.500 metros, indica la agencia meteorológica. También ha advertido a los residentes de Kyushu de que no se acerquen al volcán bajo ninguna circunstancia.

Por el momento no se ha informado de heridos por la erupción del volcán ubicado en el suroeste de Japón, de 1.592 metros de altura.

Japón se encuentra rodeado de un cinturón de volcanes en el borde del Océano Pacífico y alberga más de 100 volcanes activos. De los cuales unos 50 están constantemente vigilados. Entre ellos el Monte Aso.

Actividad volcánica en el mundo

La erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma por primera vez en 50 años, tiene múltiples coladas de lava que «han causado estragos. Sin dar señales de remitir después de casi un mes».

La actividad volcánica en La Palma provocó grandes penachos de dióxido de azufre que se desplazan en altura por el norte de África, Europa y el Atlántico hasta el Caribe, según la monitorización del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copernicus.

La monitorización realizada sobre la evolución de la columna total de dióxido de azufre (SO2) se inició a las 00.00 horas del 19 de octubre y se basan en observaciones satelitales de las columnas totales de SO2.

Cumple un mes de actividad

En este sentido, apuntan que cuando el volcán Cumbre Vieja entró en erupción el 19 de septiembre de 2021 los penachos recorrieron principalmente el norte de África y los países del sur de Europa, entre ellos España y Portugal, y posteriormente alcanzaron el norte y el oeste de Europa.

Sin embargo, la dirección del viento cambió a principios de octubre y el CAMS rastreó los penachos de SO2 que recorrieron una distancia aproximada de 5.000 kilómetros hasta el Caribe. Además de información sobre el SO2, también se aportan datos sobre materia particulada atmosférica, tanto en términos de concentración como de profundidad óptica (AOD, por sus siglas en inglés).

Efectos en calidad de aire

«Aunque la erupción de un volcán es un fenómeno natural, resulta vital que vigilemos la altura y el desplazamiento de los penachos de dióxido de azufre para entender cualquier impacto potencial en la calidad del aire a sotavento del volcán», dijo.

Finalmente, indican que atendiendo a las previsiones diarias del CAMS los penachos de dióxido de azufre se reorientarán hacia el norte y el oeste de Europa a mediados de octubre, y mientras el volcán siga activa los científicos seguirán vigilando los penachos y la calidad del aire de las regiones afectadas.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas