Este jueves, el gobierno de Guatemala presentó una propuesta de ley al Congreso de la República que busca regular los aspectos relacionados a la exención de responsabilidad de las farmacéuticas que desarrollan las vacunas contra el COVID-19. La medida es una exigencia de las compañías que ofrecen el medicamento experimental.
Redacción Perspectiva
La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP) por medio de un comunicado de prensa confirmó que el Ejecutivo presentó la iniciativa para cumplir con uno de los requisitos expresados por las compañías que ofrecen la vacuna contra el COVID-19.
De no contar con una ley que permita a las farmacéuticas evitar las responsabilidades por los posibles efectos negativos de la vacuna contra el COVID-19, Guatemala no podrá optar a nuevas ofertas y donativos del fármaco catalogado por ahora como experimental por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entre los requisitos necesarios planteados por las farmacéuticas se solicita designar una autoridad o dependencia pública encargada de analizar, investigar y dictaminar cualquier reacción adversa. Así como, establecer un régimen de compensación.
“Esta compensación no será aplicable en los casos en que el evento sea resultado de la conducta fraudulenta intencional de la persona afectada”, explica el comunicado.
La Presidencia indicó que todas las acciones contempladas en la iniciativa del proyecto de ley estarían a cargo de Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
De ser aprobada la iniciativa, Salud deberá crear el Comité de Evaluación de Reacciones Adversas Serias a las Vacunas, encargado de investigar las reacciones adversas al medicamento y emitir el dictamen correspondiente en el que se establezca, en cada caso en concreto, si las reacciones analizadas pueden ser atribuibles o no a la vacuna contra el COVID-19.