Redacción Perspectiva
En el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), se ha duplicado el número de personas contagiadas con Covid-19 en los últimos cinco días.
Según la información del ICE, el miércoles 8 de abril, se reportaban 32 casos y este lunes la cantidad ascendió a 61 personas, quienes se encuentran en 21 centros de detención ubicados en 11 Estado del país norteamericano.
La mayoría de los detenidos son de origen centroamericano, principalmente de Guatemala, Honduras y El Salvador.
El ICE también indicó que 19 empleados, ubicados en centros de detención, están enfermos de coronavirus, 15 de estas personas se encuentran en instalaciones del ICE que aún no reportan tener contagiados a ninguno de los custodiados. Otros 67 trabajadores también han dado positivo a COVID-19, sin embargo estas personas no están a cargo de migrantes detenidos.
Durante la Semana Santa se suspendieron los vuelos que el ICE realiza para retornar migrantes guatemaltecos pero el pasado lunes se activó el proceso de retorno. El día de ayer ingresaron al país dos aviones y en cada uno de ellos venían 76 guatemaltecos.
Uno de los aviones trajo migrantes que estaban en las instalaciones del ICE donde se reportaron 11 empleados contagiados de coronavirus.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social tomó la temperatura y realzó preguntas relacionadas a los síntomas del Covid-19 a todas las personas que arribaron ayer.
Hasta el momento solo dos personas que venían en un vuelo del ICE, el 26 de marzo, se encuentran entre los pacientes portadores del coronavirus en el país.
Según la Cancillería, Estados Unidos reiteró su compromiso de no trasladar a ciudadanos guatemaltecos que muestren síntomas de COVID-19 durante los exámenes médicos.
Mike Pompeo, secretario de Estado de los Estados Unidos, anunció ayer que el Gobierno estadounidense pretende seguir con el plan de ayuda económica para El Salvador, Guatemala y Honduras, que tiene como objeto reforzar las acciones de dichos países para reducir la migración irregular hacia el país norteamericano.