Juan Sebastián González, el director del Consejo de Seguridad Nacional para Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU. confirmó que han tomado la decisión de crear la “Fuerza de Tarea Regional Anticorrupción” en los países del Triángulo Norte con el objetivo de reforzar los esfuerzos para erradicar la corrupción.
Redacción Perspectiva
El lunes pasado una misión de altos funcionarios llegaron al país con el objetivo de discutir temas relevantes para la región. Uno de los objetivos principales es fortalecer el combate contra la corrupción.
En esta línea, el día de ayer se confirmó que el gobierno de Estados Unidos crea la “Fuerza de Tarea Regional Anticorrupción” en los países del Triángulo Norte.
La entidad tiene por objetivo aportar fondos y acciones encaminadas a erradicar la corrupción en la región. Asimismo, el gobierno estadounidense pretende aplicar sanciones individuales a quienes estén involucrados en corrupción.
El gobierno de Joe Biden envía un claro mensaje con sus recientes acciones en el Triángulo Norte, su eje esta centrado en el combate a la corrupción como sucedió durante el gobierno del expresidente Barack Obama cuando se implementaron la Maccih (Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras) y la CICIG (Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala) que fueron suspendidos en los gobiernos pasados.
“La falta de esas comisiones han dejado que el Ministerio Público y la sociedad civil no tengan herramientas suficientes para formar casos y combatir estos temas”, señaló González durante una conferencia de prensa.
“Se tiene que trabajar con los gobiernos para fortalecer la capacidad doméstica” para que los sistemas de justicia sean transparentes y no protejan a quienes están involucrados en actos de corrupción”, agregó el funcionario estadounidense.
El enviado especial para el Triángulo Norte, Ricardo Zúñiga, confirmó que el objetivo es justamente retomar las acciones de las dos misiones que fueron removidas.