16.4 C
Guatemala City
sábado, agosto 30, 2025

Diputados buscan revivir el transfuguismo

Hoy, en la sesión del Pleno del Congreso, la diputada Shirley Rivera de VAMOS solicitó incluir en el orden del día, la iniciativa 5388 que incluye una enmienda que permitiría el transfuguismo.

Redacción Perspectiva

La diputada Shirley Rivera de VAMOS fue quien solicitó incluir en el orden del día la iniciativa 5388, presentada en 2018 y que contiene una enmienda para modificar la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, con el fin de reactiva el transfuguismo.

La iniciativa de ley 5388 establece la creación de la Comisión de Prioridades Nacionales  para el Desarrollo sin embargo, los diputados oficialistas han planteado pretenden incluir una enmienda que permitiría a los diputados trasladarse de partido sin ser sancionados.

La polémica inició cuando el diputado Mario Taracena, hizo ver que la medida buscaba beneficiar a los miembros de la bancada Unión del Cambio Nacional (UCN), ya que les permitiría continuar con los privilegios en el Congreso, a pesar de la cancelación de su partido.

«No me parece correcto. Guatemala no quiere tránsfugas, Guatemala no quiere diputados vendidos», señaló el diputado de la UNE.

Taracena, indicó que una de las beneficiadas sería la vicepresidenta del Congreso, Sofía Hernández integrante de la bancada UCN, quien se defendió acusando al diputado de la UNE de atacarla por ser la única mujer de la Junta Directiva.

Al respecto, el presidente del Congreso Allan Rodríguez llamó al orden a Taracena, y señaló que fue irrespetuoso con la vicepresidenta que es una dama, según dijo.

La discusión se tornó en una discusión sobre la violencia contra las mujeres y terminó con una serie de intervenciones que evadieron por completo el tema del transfuguismo, evidenciado por Taracena, diputado que ha pertenecido a distintas bancadas del Congreso de la República.

La propuesta de enmienda dice:

“Artículo 46.- Constitución de bloques legislativos: Los bloques legislativos se constituyen de la siguiente manera:

a) Por los diputados electos por un partido político

b) Por escisión partidaria, entendida como la división dentro de un bloque por diferencias irreconciliables. Cuando el bloque que se escinda sea de menos de veinte diputados, la escisión para formar un bloque deberá ser de al menos el cincuenta por ciento del total de diputados que lo constituyen; cuando el bloque sea mayor de veinte diputados, la escisión deberá ser de al menos diez diputados.

En el caso de los bloques legislativos por escisión partidaria, conservarán las comisiones, puestos en Junta Directiva y representaciones del Congreso de la República, tendrán los mismos derechos que los bloques de partido político. A los diputados integrantes de bloques por escisión partidaria no se les considerará como independientes”.

Finalmente, la iniciativa fue rechazada, con tan solo 62 votos a favor, de los 81 requeridos.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas