Desarrollar las ciudades intermedias para ampliar la oferta laboral en nueve nodos incluidos en la Agenda Urbana es el tema de la I Convención del sector de Contact Center y BPO de AGEXPORT, que el 23 de noviembre reunirá en el hotel Intercontinental a connotadas personalidades en la materia para exponer sus respectivas experiencias.
Equipo editorial
El ingeniero Manuel Gordo, Presidente del sector de CC&BPO de la AGEXPORT y CEO de Allied Global, informó que en el evento participarán connotadas personalidades del sector, quienes presentarán el impacto y aporte que ha brindado la industria para el desarrollo de ciudades intermedias en el mundo.
Esto puede ser una realidad en Guatemala, afirmó. Sin embargo, añadió que es muy relevante el papel gubernamental en aspectos como el desarrollo de infraestructura adecuada, sin la cual no es posible el desarrollo de las ciudades intermedias.
Además del sector CC&BPO, son muchos los rubros de la economía que pueden aportar a las ciudades intermedias. Entre ellos, el turismo. Sin embargo, la carencia de aeropuertos y carreteras es una de las trabas que enfrenta Guatemala para que las empresas se decidan a instalarse en los diferentes nodos ubicados como potenciales ciudades intermedias.
Conferencistas de primer nivel
Joselle Batapa-Sigue es la principal conferencista. Ella fue presidente y actualmente es administradora de la Confederación Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Filipinas. Betapa-Sigue, explicará cómo logró que Bacalod, una isla situada a una hora de vuelo de Manila (capital de Filipinas) se lograra colocar en el Top 10 New Wave Cities for Outsourcing and Offshoring.
También expondrá Jomari Mercado, actual director nacional de tecnología para Microsoft en Filipinas y anteriormente director ejecutivo de la Asociación de Tecnologías de la Información y de Procesos de Negocios de Filipinas, quien compartirá cómo Filipinas logró entre los años 2000-2017 generar 1.3 millones de empleos en la industria de tercerización.
Y Carlos Palloti, subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos del Ministerio de Producción de Argentina, Carlos Pallotti, que lidera un plan para capacitar 111 mil personas en cuatro años, ayudará a comprender cuál es el verdadero rol de la educación en la economía del nuevo milenio y cómo potenciarla.
Se espera la asistencia de líderes de gobierno central y local, empresarios, embajadores, representantes de cámaras empresariales, de la academia, así como inversionistas y empresas de los once sectores priorizados en la creación de ciudades intermedias en la Agenda Urbana.