Representantes de entidades públicas, sociedad civil y observadores participaron en el taller de sensibilización y capacitación de co-creación de compromisos de Gobierno Abierto para el año 2018.
Este es el primer paso de planificación del proceso de co-creación del 4to. Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto, que busca capacitar a las representantes de entidades involucradas en el proceso de ¿Cómo construir compromisos del Plan para los años 2018 – 2020.
Gobierno Abierto es una filosofía y cultura de transformación de la gestión pública que promueve la transparencia, participación y colaboración institucional y ciudadana. Actualmente se encuentra en vigencia el Plan 2016 – 2018, el cual consiste en 22 compromisos entre: Acceso a la información pública, innovación tecnológica, participación ciudadana, rendición de cuenta y transparencia fiscal.
Zaira Mejía, punto de contacto Gobierno Abierto, indicó que se logró conformar un grupo de interesados en el tema, desde instituciones públicas, sociedad civil, observadores y cooperantes. “Esta primera capacitación se trabajó por medio de mesas de trabajo, en un ejercicio de co-creación, sobre cuáles son los temas que entendemos deben de dársele mayor importancia para encontrarles las soluciones y en conjunto trabajar en ellos”, comentó Mejía.
La importancia del Gobierno Abierto es entender las ventajas que trae para la población guatemalteca implementarlo porque trabaja en base a tres ejes: transparencia, participación y colaboración.
Fuente: Mingob
Fuente Fotográfica: Mingob