Los 75 años de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fueron conmemorados este lunes con una cumbre virtual que ha generado cierta polémica por la ausencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump y la intervención de Nicolás Maduro.
Redacción Perspectiva
El mandatario estadounidense no participó en la cumbre virtual con la que se celebran los 75 años de la ONU, pesé a que la agenda oficial de la instancia anunciaba su participación.
En su lugar, la viceembajadora interina de Estados Unidos ante la ONU, Cherith Norman Chalet, emitió un discurso en persona desde el salón de la Asamblea General.
Norman manifestó en su discurso el éxito que ha representado la ONU desde su fundación en 1945, sin embargo aseguró que mantiene algunos rasgos «preocupantes».
La viceembajadora estadounidense detalló:
«Durante demasiado tiempo, las Naciones Unidas se han resistido a cualquier reforma significativa, a menudo les ha faltado transparencia, y son demasiado vulnerables a las prioridades de regímenes autócratas y dictaduras».
Según la diplomática es primordial que la ONU realicé un verdadero análisis sobre los puntos fuertes y débiles de la institución para poder hacer frente a los nuevos retos que enfrenta el mundo. Norman también recordó que Estados Unidos ha sido el país que «más fondos ha aportado» a la ONU desde sus primeros años.
Por otro lado, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro aprovecho su intervención para invitar al Secretario General de la ONU Antonio Guterres para que envíe una comisión técnica que acompañe en la farsa electoral del 6 de Diciembre.
Maduro también dijo:
“La pandemia necesita la mayor unión de la humanidad, queremos ratificar nuestro apoyo a la OMS como una expresión de multilateralismo en la salud sobretodo en esta época donde ha sido víctima de insultos, Venezuela clama por un nuevo mundo. Este año tenemos elecciones en Venezuela, hemos invitado al Secretario General de Naciones Unidas para que envíe una comisión a acompañarnos”.