Los cubanos se disponen a homenajear a Fidel Castro en La Habana a partir de este lunes, antes de que sus restos partan hacia Santiago de Cuba, haciendo a la inversa el trayecto que lo llevó al poder hace seis décadas.
Cuba está en su tercer día de duelo nacional. El silencio domina en las calles de La Habana. Las actividades y espectáculos públicos fueron suspendidos y las banderas izan a media asta en edificios públicos y militares.
Un silencio que solo se romperá con el disparo simultáneo de 21 salvas en La Habana y Santiago de Cuba para rendir homenaje al líder de la Revolución Cubana, fallecido el viernes a los 90 años. Se espera que decenas de miles de personas acudan al Monumento José Martí, en la Plaza de la Revolución de La Habana, donde estarán ubicadas las cenizas de Castro, este lunes y martes.
Los restos de Castro estarán disponibles para la visita de la población en este lugar el 28 de noviembre entre las 09:00 a.m. y las 10:00 p.m., y el 29 de noviembre, de 09:00 a.m. hasta las 12:00 del día. Después, emprenderán un viaje ceremonial a través de la isla, con un itinerario que “rememora La Caravana de la Libertad en enero de 1959” a la inversa, hasta Santiago de Cuba. Allí se realizará un acto público en la Plaza Antonio Maceo.
Además, del martes 29 de noviembre al domingo 4 de diciembre, un cañón será disparado a cada hora entre las 6:00 y hasta las 18:00 horas en honor a Castro. La ceremonia de inhumación será el 4 de diciembre en horas de la mañana en el cementerio de Santa Ifigenia, el mismo lugar donde descansa José Martí, poeta y líder de la lucha de independencia de Cuba. Otras 21 salvas en La Habana y Santiago de Cuba despedirán a Castro a las 9:00 horas de ese día.
El largo reinado de Castro
Castro, conocido universalmente como «Fidel», se mantuvo en el poder durante 47 años hasta que la enfermedad le obligó a renunciar y traspasar el poder definitivamente a su hermano Raúl en 2008. En el apogeo de la Guerra Fría, Castro utilizó una mezcla de carisma y represión para instalar el primer y único gobierno comunista en el hemisferio occidental, a menos de 100 millas de Estados Unidos.
«Hay pocas personas en el siglo XX que tuvieran un impacto más profundo en un país que Fidel Castro en Cuba», dijo Robert Pastor, un exasesor de Seguridad Nacional durante el gobierno de Jimmy Carter en la década de 1970. «Él hizo Cuba a su imagen y semejanza, para bien o para mal», declaró Pastor. «Cuba será un lugar distinto porque él vivió y murió«.
Aunque escenario de Castro fue una pequeña isla-nación, logró captar la atención del mundo. «Fue una figura histórica desproporcionada para la base nacional que él operaba», dijo el experto en temas de Cuba, Louis A. Pérez Jr., autor de más de 10 libros sobre la isla y su historia.
«Cuba no contaba mucho en la política y la Historia hasta que llegó Castro«, destacó Wayne Smith, el diplomático estadounidense de más alto rango en Cuba entre 1979 y 1982. Castro se hizo tan famoso que bastaba su nombre de pila para identificarlo. Decir «Fidel» bastaba para no dejar ninguna duda de quién se estaba hablando.
Para algunos, Castro se convirtió en una figura romántica y un sobreviviente legendario, a pesar de que según funcionarios cubanos hubo más de 600 intentos de asesinarlo. Durante una rara aparición pública en abril, Castro se maravilló de que hubiera llegado a su novena década. «Pronto voy a cumplir 90 años años«, dijo. «Pronto voy a ser como los demás. A todos nos llega nuestra hora«.
Fuente: CNN