CSJ, crea un juzgado sin precedentes que atenderá todos los casos relacionados con corrupción de forma “exclusiva”. Perspectiva consultó a un experto en la materia, sobre las implicaciones de esta nueva instancia.
Redacción Perspectiva
Hoy, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) publicó un acuerdo que establece al Juzgado Duodécimo de Primera Instancia Penal, el único juzgado que atienda todos los casos relacionados a actos de corrupción cometidos por funcionarios y empleados públicos.
El penalista Raúl Falla dijo a Perspectiva: «de manera extraña, el Organismo Judicial se arroga la facultad de legislar y dispone que se ubique un juzgado en el Ministerio Público, lo que viola la jurisdiccionalidad territorial, entre otras».
«Da la impresión de que se trata de una instancia a la medida de la FECI. Los fiscales se limitarán a bajar cuatro pisos para obtener una orden de juez. Es un juzgado a la medida y totalmente improcedente», concluye.
De acuerdo con el documento presentado por la magistrada Silvia Patricia Valdés, quien actualmente preside la CSJ, el acuerdo que establece la creación del Juzgado, se hará efectivo el día de mañana al publicarse en el diario oficial. Además se prevé que sean los Tribunales de Sentencia Penal de la ciudad de Guatemala y Tribunal de Sentencia de Mayor Riesgo los encargados de conocer el debate oral y público de quienes sean enviados a juicio.
“¿Cómo resolverán casos de otros departamentos relacionados con el mismo tema que abordará este juzgado? Por ejemplo, un hecho sucedido en Quiché debería ser atendido por un juez de aquella jurisdicción”, señala el penalista.