21.5 C
Guatemala City
lunes, septiembre 8, 2025

Crecimiento de EEUU podría caer al 1,6% según pronósticos de la OCDE

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se anticipa una desaceleración en el crecimiento económico de Estados Unidos, proyectándose un 1,6% este año, en comparación con el 2,8% del año anterior. Esta desaceleración se atribuye a las políticas comerciales de Donald Trump, que han provocado perturbaciones en el comercio global, incremento de costos e incertidumbre entre empresas y consumidores.

Redacción Perspectiva

La OCDE, con sede en París y compuesta por 38 países miembros, trabaja para promover el comercio internacional y la prosperidad,  prevé que la economía estadounidense, la más grande a nivel mundial, experimentará una desaceleración adicional, alcanzando un 1,5% en 2026. 

La organización refiere que las políticas de Trump han elevado los aranceles promedio de Estados Unidos del 2,5% al 15,4%, el nivel más alto desde 1938, lo que resulta en un aumento de costos para consumidores y fabricantes que dependen de materias primas y componentes importados.

A nivel global, se espera una desaceleración del crecimiento económico al 2,9% este año, manteniéndose en ese nivel en 2026. Esto representa una disminución considerable en comparación con el crecimiento global del 3,3% del año pasado y del 3,4% en 2023.

También señalan que a pesar de la resiliencia mostrada por la economía mundial en los últimos años, el comercio global y las perspectivas económicas se han visto afectadas por los aranceles impuestos por Trump, su implementación impredecible y la amenaza de represalias de otros países.

Trump ha revertido décadas de política comercial estadounidense, imponiendo aranceles del 10% a las importaciones de casi todos los países, junto con aranceles específicos sobre acero, aluminio y automóviles. Además, ha amenazado con aumentar aún más los impuestos a las importaciones.

El economista jefe de la OCDE, Álvaro Pereira, señaló que el aumento en las barreras comerciales y la incertidumbre política y económica han impactado negativamente la confianza empresarial y del consumidor, frenando el comercio y la inversión.

Un tribunal federal bloqueó la mayoría de los aranceles de Trump, dictaminando que había excedido su autoridad, aunque una corte de apelaciones permitió que el gobierno continuara recaudando los impuestos mientras se resolvían las apelaciones.

Se prevé que China, la segunda economía más grande del mundo, verá su crecimiento desacelerarse del 5% al 4,7% en 2025 y al 4,3% en 2026, afectada por los aranceles de Trump y el colapso del mercado inmobiliario. Sin embargo, el gobierno chino ha delineado planes para reducir las tasas de interés y fomentar los préstamos bancarios para mitigar el impacto.

 

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas