Al concluir la Semana Santa, el mandatario Alejandro Giammattei anunció que se mantendrán las medidas de contención ya conocidas y agregó algunas otras, que pretenden frenar el avance de una epidemia que se extiende rápidamente. Mientras, el vicepresidente Guillermo Castillo participó en una conferencia de prensa en la cual ofreció apoyar a las víctimas de violencia intrafamiliar, desprotegidas al estar confinadas con los agresores.
Roxana Orantes Córdova
Entre donativos, vigilancia estatal y construcción de hospitales temporales, el Presidente se muestra convencido de que su abordaje del COVID-19 es acertado y permitirá reducir la curva. Cotidianamente, Alejandro Giammattei se dirige a la ciudadanía para informar sobre los diferentes aspectos de la crítica situación que vive Guatemala.
Hoy, el funcionario confirmó 13 nuevos casos, que suman 180 pacientes. De estos, el 78% se concentran en la región central. Además, pidió a la ciudadanía mantenerse en sus casas y no acudir a las municipalidades para solicitar el apoyo de bonos, porque los alcaldes ya cuentan con las personas inscritas como comerciantes informales, a quienes va destinado ese apoyo.
Mañana, los ministerios de Economía, Fianzas y Educación darán a conocer las ayudas sociales y los procedimientos para que las personas puedan recibirlas.
En las zonas con más casos diagnosticados se están repartiendo tapabocas y mañana comenzará a funcionar el hospital temporal en Quetzaltenango. Mientras, más de 9 mil familias que radican en 11 comunidades de Villa Nueva recibieron el kit Saldremos Adelante (cajas con 36 libras de alimentos y 8 productos de la canasta básica).
Además, el Ejército realiza patrullajes aéreos y terrestres en las fronteras. Esto ha frenado el ingreso ilegal de personas al territorio nacional.
Un flagelo que se oculta durante el confinamiento
A media mañana, el vicepresidente Guillermo Castillo ofreció una conferencia de prensa en la que expresó su preocupación y manifestó su apoyo a las víctimas de violencia intrafamiliar, cuando muchas familias se encuentran confinadas durante varias horas en sus hogares.
Funcionarios de todas las dependencias que pueden apoyar el combate a ese flagelo estuvieron presentes: la Secretaria Ejecutiva de la SVET, Sandy Recinos; el Procurador General de La Nación, Jorge Luis Donado; Lucrecia de Cáceres, de la Secretaría de la Mujer del Ministerio Público, y del director de la Policía Nacional, Erwin Mayen Veliz.
Todos coincidieron en que se hará lo necesario para prevenir, investigar y sancionar los casos. Entre otros elementos, mencionaron que se están habilitando albergues para las víctimas que deseen salir de sus hogares; instalación de números telefónicos para recibir denuncias por ese delito que no solo afecta a las mujeres sino se extiende a niños y adultos mayores.
El consumo de licor es uno de los desencadenantes de un flagelo difícil de detectar porque se produce en el ámbito privado. Según el Ministerio Público, las denuncias han disminuido entre el 50% y 75% lo que podría indicar un “silencio obligado por el encierro”.