19.9 C
Guatemala City
martes, agosto 26, 2025

COVID-19: aumentan a 206 los municipios en alerta roja

De acuerdo a la nueva actualización del Sistema de Alertas Sanitarias COVID-19, hay 206 municipios en alerta roja, 85 municipios en alerta anaranjada y 49 municipios en alerta amarilla.

Redacción Perspectiva

El registro anterior del Semáforo de alertas de COVID-19 del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) indicaba  169 municipios en alerta roja, 100 alerta naranja, y 49 localidades en alerta amarilla. En los últimos quince días se ha dado un aumento de 37 municipios en alerta máxima.

Al respecto, las autoridades de Salud y la Comisión Presidencial de Atención al COVID-19 (COPRECOVID), han manifestado que esto se debe al aumento de pruebas en una mayor cantidad de localidades en el país, esto refleja un esfuerzo por descentralizar las pruebas y enfocarse en distintas zonas del país y no solo en el área central, expresó el director ejecutivo de la COPRECOVID, Edwin Asturias.

Semáforo de alertas por departamentos

El departamento de Guatemala presenta la mayor cantidad de municipios en rojos, únicamente un municipio aparece en naranja. De igual manera Sacatepéquez y El Progreso continúan presentando casi todos los municipios en alerta máxima.

Escuintla presenta 10 municipios en rojo y cuatro en naranja, mientras que Chimaltenango reporta dos municipios en color naranja, 1 en amarillo y el resto de municipios en rojo.

Suchitepéquez reporta 14 municipios en rojo 5 en naranja y 2 en amarillo. Retalhuleu reporta 8 municipios en rojo y 1 en naranja. El departamento de San Marcos muestra 9 municipios en rojo, 12 en naranja y 9 en amarillo.

Quetzaltenango registra casi todos los municipios en alerta roja, 20 de los 24 municipios se encuentra en rojo y los 3 restantes en amarillo. Mientras que Sololá registra únicamente 5 municipios en rojo, 6 en naranja y el resto en amarillo. Totonicapán registra 2 municipios en rojo y 3 naranja y 3 en amarillo.

En el caso de Huehuetenango presenta 12 municipios en rojo, 13 en naranja, y 8 en amarillo.  Quiché reporta 5 de los 21 municipios en rojo, 8 en naranja y el resto en amarillo.

Petén aumento a 9 municipios en  alerta roja, y 5 en naranja. Izabal continúa con  los 5 municipios en alerta roja. Alta Verapaz, reporta 10 municipios en rojo, 7 en naranja. Baja Verapaz registra la mitad de sus municipios en rojo, 2 en amarillo y 2 en naranja.

Zacapa reporta 9 municipios en rojo, 1 en naranja y 1 en amarillo. Chiquimula, registra 9 municipios en rojo, 1 en naranja y 1 en amarillo. Jalapa reporta 2 municipios en rojo, 2 en color naranja, 3 en amarillo.

Jutiapa reporta 9 municipios en rojo, 5 en naranja y 3 en amarillo. Santa Rosa registra 11 municipios en rojo, 2 en naranja y 1 en amarillo.

Sobre el Sistema de Alertas Sanitarias del MSPAS

Desde el pasado 27 de julio empezó a ponerse en práctica el Sistema de Alertas de COVID-19 del MSPAS. Es una herramienta que permite medir cada quince días la incidencia de la enfermedad y define el nivel de riesgo por localidad clasificado en colores: rojo, anaranjado, amarillo y verde.

Este tablero evalúa tres criterios a lo largo del período para determinar el color de alerta de cada uno de los 340 municipios del país.

Las localidades se clasificarán en un color de la alerta de acuerdo con el puntaje recibido de la siguiente manera:

• Tasa de casos positivos por cada 100 mil habitantes de cada municipio.

• Tasa de pruebas diarias realizadas por cada mil habitantes.

• Porcentaje de positividad del total de tamizados (pruebas realizadas).

Para mejorar los niveles de alerta de los municipios es importante que los guatemaltecos cumplan con las medidas preventivas como: el lavado constante de manos con agua y jabón o el uso de alcohol en gel, uso correcto de la mascarilla y el distanciamiento físico.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas