Este miércoles 25 de mayo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos escuchó en audiencia virtual a representantes de 64 familias de la comunidad indígena Agua Caliente, Lote 9, El Estor Izabal, quienes solicitan se respete y tome en cuenta a las legítimas autoridades y se desconozca la representatividad de Rodrigo Tot.
Redacción Perspectiva
Las legítimas autoridades indígenas de Agua Caliente finalmente fueron escuchadas por la Corte IDH, tras una serie de solicitudes para exponer su postura con relación a una demanda interpuesta por supuestos representantes de la comunidad en contra del Estado de Guatemala.
La Asamblea Comunitaria de Agua Caliente designó a cuatro representantes para participar en la audiencia virtual ante la Corte IDH:
Alfredo Chub Quib, alcalde comunitario y guía principal de la comunidad; Pedro Quinichi, anciano fundador de Agua Caliente; José Icó, anciano de la comunidad y miembro del Consejo Comunitario de Desarrollo y Carlos Asij, hijo del fundador de la comunidad.

Para los comunitarios, el objetivo principal de la audiencia fue solicitar a la Corte IDH se respeten los acuerdos previamente alcanzados con el Estado de Guatemala y se conozca la postura de los legítimos representantes de la comunidad.
En este sentido, los representantes de Agua Caliente solicitan el cierre del caso presentado por Rodrigo Tot, a quien desconocen como líder. “El señor Rodrigo Tot, dice que es representante del Comité Pro-Mejoramiento, pero este no existe desde 2005. Nosotros tenemos nuestro COCODE por eso solicitamos ser tomados en cuenta, y yo estoy aquí en nombre de mi comunidad”, enfatizó Alfredo Chub Quieb, alcalde comunitario y guía principal de la comunidad.
La demanda de Tot ante la Corte IDH, asegura que el Estado violó los derechos de los indígenas a la propiedad. Sin embargo, los representantes de Agua Caliente aclaran que el argumento es falso y mal intencionado. Chub Quib señala que desde 2019 el Fondo de Tierras entregó el título de propiedad a 64 familias.

Las autoridades indígenas indican que Tot no solo se autonombró representante de la comunidad, sino dio información distorsionada sobre el proceso a las familias de Agua Caliente.
Por otro lado, José Icó se refirió a las declaraciones mal intencionadas de Tot ante la Corte IDH y su intención de beneficiar a grupos externos a la comunidad que tienen intereses económicos. Asimismo, Carlos Asij aseguró que Tot busca resguardar los beneficios que recibe a través de la empresa de transporte que presta servicios a la minera MayaNíquel.
Asamblea Comunitaria desconoce a Rodrigo Tot
Durante la audiencia, los representantes comunitarios informaron a la Corte IDH, que Rodrigo Tot fue desconocido como representante de Agua Caliente por la Asamblea Comunitaria. Por ello, exigen que se respete la decisión de la comunidad.
De acuerdo con el alcalde comunitario, Tot busca dividir a la comunidad para seguir hablando como representante de Agua Caliente y recibir beneficios personales en nombre de la comunidad. Por ello la Asamblea Comunitaria tomó la decisión de desconocerlo y solicitaron ser escuchados por la Corte.
“Nos urge que la Corte IDH nos escuche, porque queremos unir de nuevo a la comunidad. Tampoco queremos tener enemistades con nuestros vecinos y otros actores del área. Lo que queremos es lograr el desarrollo para nuestra comunidad, para nuestras familias”, dijo Pedro Quinich, anciano fundador de Agua Caliente.
La comunidad de Agua Caliente deberá esperar la resolución de la Corte IDH y a partir de ese momento definirán sus siguientes acciones con relación a los proyectos comunitarios que han alcanzado con el Estado de Guatemala a través del Fondo de Tierras y otras obras, como el mejoramiento de la carretera, drenajes y reparaciones de la escuela.