Esta mañana, autoridades municipales de San Martín Jilotepeque se declararon en alerta roja por el incremento de los casos de COVID-19. La medida incluye el cierre de negocios y prohíbe el ingreso de visitantes al municipio.
Redacción Perspectiva
Pese a que el presidente de la República, Alejandro Giammattei no ha declarado estado de emergencia o alguna medida que permita a las autoridades locales limitar los derechos civiles de la población, el Centro de Operación de Emergencia de San Martín Jilotepeque emitió una serie de disposiciones que paralizan las actividades sociales y comerciales del municipio.
El cordón sanitario en el municipio en San Martín Jilotepeque busca controlar los contagios de COVID-19.
El jefe edil de esa localidad, Bartolomé Chocoj Camey, asegura que las medidas serán llevadas a cabo en tres fases: un cierre parcial del municipio, un cierre total y de nuevo un parcial.
“La decisión es del Centro de Operación de Emergencia luego que se analizará las estadísticas oficiales de los contagios, los subregistros y el incumplimiento de algunas personas de las medidas de bioseguridad que caminan por las calles, mercados y plaza del municipio, situación que se convierte en una amenaza para la población”, informó el alcalde.
Aumento de casos de COVID-19
Hasta el 5 de julio, el municipio ha reportado un total de 1,190 casos positivos de los cuales 335 se encuentran activos.
Además, se lamenta la muerte de 14 personas. En la actualidad 180 personas están aisladas en sus residencias, indicaron las autoridades.
Medidas sanitarias en San Martín JilotepequeLas autoridades municipales determinaron algunas restricciones como:
- La suspensión de todas las actividades en el municipio, confinamiento en las casas de habitación
- Suspensión de la movilidad en todo el municipio
- Suspensión del ingreso de personas que no son del municipio
- Cierre total de las actividades comerciales y financieras, incluidos mercados, bancos e instituciones financieras
- No obstante, se permitirá el abastecimiento domiciliar de alimentos, medicinas y productos de primera necesidad.
