En sus últimas semanas como titular de la COPRECOVID, Edwin Asturias manifiesta su preocupación por no alcanzar el presupuesto indicado para obtener las vacunas contra el COVID-19. Al mismo tiempo, indica que las fiestas de fin de año podrían ocasionar un repunte de contagios.
Redacción Perspectiva
Hoy, en el Congreso de la República se reunieron las autoridades de Salud, el ministerio de Finanzas y la Comisión Presidencial para la Atención de la Emergencia del COVID-19 (COPRECOVID) para presentar el plan de adquisición, distribución y aplicación de la vacuna contra el COVID-19.
En la reunión, el director de la COPRECOVID destacó la importancia de garantizar un fondo para obtener las vacunas contra el coronavirus. Según Asturias
El jefe del bloque Unionista, Álvaro Arzú, considera que el país no necesita endeudarse más para la vacuna COVID-19, ya que se pueden realizar readecuaciones presupuestarias para obtener los fondos, indica.
Hasta ahora, Guatemala desembolso cerca de Q80 millones al sistema Covax para asegurar vacunas contra el COVID-19 para el 20% de la población. El pago representa el 15% del total. De acuerdo con el titular de la COPRECOVID la inversión para obtener un mayor número de vacunas requiere un presupuesto mayor a los Q800 millones.
Aunque no existe una fecha exacta para la llegada de las vacunas contra el COVID-19 al país, además de que no se ha confirmado cual de las distintas vacunas será la elegida para utilizarse en el país, Asturias señala que en este momento lo más importante es contar con un fondo que permita estar preparados.
Por otro lado, el director de la COPRECOVID prevé un repunte en los contagios de coronavirus por las reuniones de la época navideña.
«La mayoría de guatemaltecos está siguiendo las recomendaciones, pero me preocupa un grupo de la población que sí está abriéndose a fiestas, convivios, reuniones y, sobretodo, no usando la mascarilla porque eso definitivamente va a traducirse en contagios», dijo Asturias.
El titular de la COPRECOVID considera que el aumento de casos será evidente a mediados de enero. «Esa expresión de contagios se va a dar, probablemente, unas dos o tres semanas después de que veamos estas reuniones. Si las reuniones están ocurriendo hoy, estamos esperando que más casos vengan a final de año o principios del año 2021», detalló Asturias.