15.2 C
Guatemala City
lunes, agosto 25, 2025

Congreso aprueba Estado de Calamidad por Eta

Durante la madrugada de este jueves, el Congreso aprobó con enmiendas el Estado de Calamidad en diez departamentos afectados por la depresión tropical Eta.

Redacción Perspectiva

El Congreso finalmente ratificó de urgencia nacional el Estado de Calamidad decretado por el Ejecutivo por los daños causados por el fenómeno natural Eta. declarado en diez departamentos. La medida permitirá designar fondos del Estado a la reparación de carreteras e infraestructura afectada por las fuertes lluvias.

Además, se designarán fondos para ayudar a las familias afectadas  en los  departamentos de Petén, Quiché, Alta Verapaz, Izabal, Chiquimula, Zacapa, Jutiapa, El Progreso, Santa Rosa y Huehuetenango.

La aprobación del Estado de Calamidad fue discutida en una extensa sesión de tres horas, en las cuales varios diputados manifestaron la importancia de fiscalizar los fondos destinados a la reparación de daños para asegurar que la ayuda llegue a los damnificados.  

El Decreto 30-2020 que establece el Estado de Calamidad por la depresión tropical Eta fue aprobado con 118 votos. El decreto entrará en vigencia luego de su publicación en el Diario Oficial.

Durante el debate, se discutió la solicitud del Ejecutivo de utilizar los Q122.3 millones incautados por FECI en un inmueble de La Antigua Guatemala, sin embargo la propuesta no fue aprobada.

Enmiendas aprobadas

Los diputados establecieron una serie de normas de transparencias, por lo que el Ejecutivo deberá presentar un informe detallado al Congreso sobre las compras, adquisiciones y contrataciones realizadas durante el estado de Calamidad.

El Legislativo autorizó crear un fondo de emergencia de Q400 millones por la emergencia para la reparación de infraestructura y atención a los damnificados. El fondo será generado a través de readecuaciones presupuestarias.

Los congresistas aprobaron una enmienda que exonera el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), y los derechos arancelarios a las importaciones de donativos a favor del Club Rotario de Guatemala, por un plazo de 5 años.

El MAGA fue autorizado a utilizar Q50 millones del Programa de Agricultura Campesina por la pandemia COVID-19, para apoyar a los damnificados por Eta.

Una de las enmiendas aprobadas, autoriza el uso del remanente del programa social Fondo de Protección al Empleo por la pandemia COVID-19, del Ministerio de Trabajo, en el cual se Q75 diarios a los trabajadores suspendidos.

El Renap contará con un fondo de Q10 millones para entregar de forma gratuita el  DPI a los damnificados por Eta que lo soliciten.

Los diputados autorizaron una enmienda que asigna Q2 millones para la restauración de los sitios arqueológicos que fueron afectados por el desastre natural.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas