19.3 C
Guatemala City
sábado, septiembre 20, 2025

Congreso accionará legalmente contra Magistrados de CC

Hoy por la tarde,  la Comisión Permanente del Legislativo dio a conocer a través de un comunicado que rechaza la resolución de la Corte de Constitucionalidad y considera que se trata de una grave violación a la institucionalidad. Por lo tanto, procederá a denunciar a los magistrados ante el MP.

Redacción Perspectiva

El Congreso de la República, informó que la Comisión Permanente del Legislativo considera que la resolución de los magistrados de la Corte de Constitucionalidad vulnera el Estado de Derecho.

Según indica el comunicado: “es una clara y grave afrenta al Estado de Derecho y a la institucionalidad. Conteniendo manifiestas y evidentes violaciones a la Constitución Política de la República y las leyes de Guatemala vulnerando el artículo 153 de la Constitución Política de la República”.

Asimismo, el comunicado expresa que los magistrados transgredieron uno de los principios jurídicos fundamentales para impartir justicia al constituirse en jueces y partes de un asunto que les involucraba de forma directa.

Además, los integrantes de la Comisión Permanente del Legislativo, dicen “Rechazamos y repudiamos las acciones llevadas a cabo por cuatro magistrados de la Corte de Constitucionales y para evitar la creación de un precedente tan nefasto para la administración de justicia constitucional en Guatemala.”

Ante lo cual, manifiestan que accionaran legalmente en contra de los Magistrados relacionados a la resolución. El Legislativo informó que presentó una denuncia ante el MP en contra de los magistrados de la CC, Gloria Patricia Porras, José Francisco de Mata Vela, Bonerge y Amílcar Mejía Orellana, por los delitos de prevaricato, obstaculización a la acción penal, violación a la Constitución, resoluciones violatorias a la Constitución y abuso de autoridad.

Con relación al proceso de antejuicio en contra de los magistrados, el Congreso indicó que procederá a cumplir con el debido tramite de acuerdo a la ley y según lo establece la Constitución de la República.  

“En cumplimiento a Constitución Política de la República y la autonomía funcional, especialmente la facultad que la misma constitución establece en Artículo 165, literal h, con relación a la función y competencia del Congreso de la República, para conocer los antejuicios en contra de los magistrados, se procedió a mantener bajo custodia el expediente en original del antejuicio para los efectos legales correspondientes”, puntualiza el comunicado del Legislativo.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas