17.9 C
Guatemala City
domingo, mayo 4, 2025

Congreso 2022: más empleados, más presupuesto y menos eficiencia

[bsa_pro_ad_space id=5]

El informe del CIEN sobre el quehacer legislativo en 2022, además de revelador resulta sorprendente, por la enorme cantidad de errores e incluso ilegalidades que detectó el monitoreo del CIEN en alianza con Congreso Eficiente. A continuación una síntesis de los hallazgos presentados, alarmantes porque decenas de diputados buscan reelegirse.

Roxana Orantes Córdova

Ayer, el CIEN y Congreso Eficiente presentaron el informe anual 2022 sobre las actividades del Congreso de la República de Guatemala.

La inasistencia a las sesiones plenarias es una de las características del legislativo. En 2022, indica el informe mencionado, de las 87 sesiones plenarias, hubo siete a las que acudió menos de la mitad de diputados. Además, señalan el CIEN y Congreso Eficiente:

“Trece sesiones convocadas los días jueves en el segundo semestre fueron canceladas antes de iniciar. Diez diputados asistieron a menos de la mitad de las sesiones; seis de estos fueron electos en 2019 por el Listado Nacional”.

Este panorama es apenas la punta del iceberg de lo encontrado en el monitoreo citado, y los hallazgos son francamente alarmantes, ya que gran parte de la legislatura actual se encuentra en plena carrera por la reelección, cabe apuntar que sin importar el color del partido postulante, decenas de legisladores hacen lo posible por mantener sus curules.

Falta de estudios técnicos, propuestas caducas e incumplimiento de la ley señala CIEN

El 14 de enero, la Junta Directiva del Congreso tomará posesión en la sesión solemne. Dicha junta legisló orientada por la coyuntura o mejor dicho, por las demandas del Ejecutivo.

Prueba de lo anterior es lo que consigna el informe citado:

“En el año 2022 no hubo una propuesta institucional de agenda legislativa por parte de Junta Directiva o de las bancadas”.

El mismo texto indica que el Congreso legisló “temas variados”, de los que en “muchos casos no se conoce la razón por la cual se presentó propuesta y se legisló”. Esto, porque solamente 12 de 56 iniciativas aprobadas tenían estudios técnicos y/o legales.

“Siete decretos fueron presentados bajo la figura «de urgencia nacional» y dos de ellos no contaron ni con estudios técnicos ni con estudios financieros”.

Sumado a esta falta de seriedad en la presentación de iniciativas que finalmente resultaron aprobadas sin estudios técnicos ni justificación, las Comisiones de Trabajo incumplieron la Ley Orgánica del Legislativo, que regula el procedimiento para las sesiones, las cuales deben ser mensuales y no debieran realizarse consecutivamente.

En enero 2022, ocho de las 14 comisiones no realizaron las dos sesiones mensuales que norma la ley del Congreso, y de las 292 sesiones, 176 se realizaron en un mismo día, indica el documento.

El ausentismo también es práctica común en las comisiones. Por ejemplo, en la de Asuntos Electorales, 11 diputados faltaron a más de la mitad de las 18 sesiones convocadas (pese a que fue año pre electoral).

Una característica de 2022, fue que los diputados aprobaron 22 iniciativas que habían sido presentadas en años anteriores. Una de estas data de 2014, lo que motivó que el CIEN recomiende al Congreso evaluar la vigencia de esa iniciativa.

Finalmente, de los 56 decretos aprobados, tres no serán ley (uno vetado, dos archivados). Cinco de estos ratificaron estados de excepción, 9 aprobaron subsidios por Q.4,192.5 millones y otro fue para aprobar un préstamo por US$500 millones.

A la errática forma de legislar se suman las tareas pendientes: en 2022 el Congreso planteó en cada sesión la elección de magistrados a la Corte Suprema de Justicia, que nunca se realizó, como tampoco se cumplió la función fiscalizadora, ya que no hubo interpelaciones a funcionarios del Estado.

Significativo incremento en gastos del Congreso

El informe del CIEN presenta datos demoledores y que muestran varias debilidades de la actual legislatura. Si un lado fuerte tiene el Legislativo es el incremento significativo en su presupuesto, que para 2023 “supera los mil millones y aumentó 11.4 % respecto al 2022.

“El mayor aumento (43%) se dio en los empleados en el renglón 022. En 2022 hubo 343 empleados 022 realizando labores administrativas de naturaleza no transitoria. En cuanto al presupuesto del Congreso, en los últimos cinco años hubo un incremento del 22% del gasto, pasando de Q698.5 millones en 2017 a Q850.3 millones en 2022”.

El pago de sentencias  judiciales fue de Q10.4 millones en 2022, Q2.1 millones más que el año anterior. En los últimos 6 años, el Congreso erogó más de treinta millones para sentencias judiciales.

El mayor aumento en el presupuesto del Congreso fue un incremento de 45% en los empleados contratados bajo el renglón 022, de los que se reportan 343 en labores administrativas.

Recomendaciones del CIEN y Congreso Eficiente

Tomar acciones para los diputados que no asisten a las sesiones del pleno, según lo establecido en la Ley Orgánica del Organismo Legislativo.

Brindar apoyo a las comisiones de trabajo para mejorar su desempeño.

Mejorar la calidad del proceso legislativo con la discusión técnica de las iniciativas. Administrar el recurso humano conforme a mérito según las necesidades y los procedimientos establecidos en ley. Seguir el principio de austeridad en el gasto.

Actualizar la información pendiente de publicar, para dar cumplimiento a la Ley de Acceso a la Información Pública.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]