Hoy, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) di a conocer el nuevo sistema de presentación de datos de COVID-19. Durante su participación la doctora Lorena Gobern, coordinadora nacional de vigilancia epidemiológica reveló que un porcentaje de las personas recuperadas no son corroboradas por Salud, sino son inferencias basadas en el número de casos versus el número de fallecidos.
Redacción Perspectiva
La falta de consistencia se muestra en el sistema para determinar a los recuperados en casa que hasta la fecha no habían sido incluidos en los reportes diarios de COVID-19. De acuerdo con Lorena Gobern, coordinadora nacional de vigilancia epidemiológica se incluirán como recuperadas a las personas que después de 21 días del resultado positivo no hallan fallecidos. Esto genera la duda del monitoreo que se realiza a las personas positivas a SARS-CoV-2 que se recuperan en casa.
Gobern indicó que “no teníamos un dato fiel de recuperados que teníamos en el país y ustedes sabrán que hay muchas personas que ya han retornado a sus actividades pero que no habían sido incluidas en las estadísticas”.
La funcionaria agregó que: “hicimos un análisis de casos fallecidos y nos percatamos que el 90% de nuestro casos fallecidos en el país, fallecían como máximo a los 21 días. Entonces, estimamos la posibilidad que si a los 21 días estaban vivos en 21 días son dados como recuperados” y finalizó explicando que se hace un análisis y «descuento de fallecidos».
Con relación al nuevo sistema de presentación de casos de COVID-19, la ministra de Salud, Amelia Flores informó que la nueva plataforma permitirá una visualización inmediata de los casos por localidad, municipio y departamento para conocer certeramente las zonas con más contagios de COVID-19 en el país.
El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Oscar Barreneche felicitó el tablero digital presentado por el MSPAS por la importancia que tiene el acceso de la población a los datos precisos sobre la pandemia en el país.