Una semana después del paso de la tormenta tropical Iota, más de 100 comunidades de Alta Verapaz e Izabal continúan afectadas por las inundaciones que las han dejado incomunicadas. La situación es cada vez más dramática para las más de dos mil familias que requieren asistencia humanitaria.
Redacción Perspectiva
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres calcula que hay al menos 120 comunidades incomunicadas en Izabal y Alta Verapaz. Asimismo, el Ejército de Guatemala ha reportado innumerables comunidades afectadas en el sur de Petén por el desbordamiento de los ríos Salinas, La Pasión, Usumacinta y el Subín.
Los esfuerzos de los cuerpos de socorro y la entrega de víveres que realizan entidades como el Aeroclub Guatemala en las comunidades afectadas de Alta Verapaz son la única ayuda que han recibido cientos de familias que quedaron incomunicadas por el desbordamiento del río.
La dificultada para acceder a la zona, complica la evacuación de las familias que permanecen en zonas totalmente inundadas. La situación representa un riesgo para la salud de al menos 30 mil personas que deben trasladarse con el agua arriba de las rodillas.

De acuerdo con los reportes de la CONRED hay más de 37,215 personas que continúan en riesgo por el paso de la tormenta tropical Eta e Iota. Además de las miles de personas que fueron evacuadas y aún permanecen en albergues.
Un de los municipios más afectados de Alta Verapaz es Chisec. Según indicó el alcalde Fidencio Lima Pop, dijo a Soy 502 que un total de 183 comunidades resultaron afectadas en el municipio y 27 continúan inundadas de las cuales tres aldeas están totalmente incomunicadas.
El Aeroclub de Guatemala, continúa realizando vuelos con ayuda humanitaria para las comunidades en donde el acceso por tierra es imposible. Las imágenes compartidas por la entidad muestran la magnitud del desastre que viven las comunidades que se encuentran totalmente inundadas e incomunidadas.
«Alta Verapaz nos ha dejado con la boca abierta. Como la tormenta no entró al país, pareciera que no pasó nada, pero la cantidad de lluvia que cayó en la región dejó todo bajo el agua», comenta el piloto que captó las imágenes.
De acuerdo con el alcalde Lima Pop, la población de dos de las comunidades más afectadas del municipio se refugio en un cerro porque el agua aún no baja y permanecer dentro de sus viviendas es imposible.
“La comunicación ha sido complicada, porque el 50% de las comunidades no tienen energía eléctrica de manera histórica por falta de infraestructura. No hay teléfonos, no hay redes sociales, por eso es que en la capital no se han enterado de la situación tan complicada que estamos viviendo”, dijo el jefe edil a Soy 502.
Los daños en la salud podría llegar a ser catastróficos, si las familias permanecen por más tiempo en estas condiciones insalubres debido a la contaminación del agua potable y la proliferación de enfermedades que provoca el agua empozada.

Las familias de Alta Verapaz que perdieron sus viviendas, sus pertenencias y sus siembras por las inundaciones necesitan con urgencia recibir apoyo del gobierno, manifestó el jefe edil de Chisec.
Según el alcalde, en con el Presupuesto que el Congreso había aprobado les quitaron Q5 millones en obras para el Consejo de Desarrollo y a la Municipalidad, pese a que tienen la mitad del tramo carretero hacia ese municipio y siete puentes completamente destruidos.
En otras regiones de Alta Verapaz, la CONRED a señalado que las familias no podrán regresar a sus hogares por lo que deberán ser reubicados en otros terrenos.
