18 C
Guatemala City
domingo, mayo 4, 2025

Comienza juicio político en contra del presidente de Ecuador Guillermo Lazzo

[bsa_pro_ad_space id=5]

Este martes, Ecuador se encuentra en un momento crucial. Los legisladores iniciarán el proceso para decidir si aceptan o no la «censura y destitución» del presidente Guillermo Lasso por supuesta participación en el delito de peculado. Este hecho marca la primera vez que un mandatario es sometido a un juicio político desde la aprobación de la Constitución en 2008.

Redacción Perspectiva

El presidente ha reiterado su inocencia y ha afirmado que aquellos que buscan destituirlo están tratando de desestabilizar al país y atentar contra la democracia.

Este proceso se lleva a cabo apenas unos días antes de que Lasso, quien asumió la presidencia el 24 de mayo de 2021, cumpla dos años en el ejercicio del poder. Tras la aprobación del enjuiciamiento político el 9 de mayo en la Asamblea, el Gobierno informó que Lasso acudirá al hemiciclo legislativo para ejercer su defensa.

¿Por qué Lasso enfrenta un juicio político?

El presidente está siendo sometido a este juicio por presunta participación en el delito de peculado. Según la oposición, Lasso no dio por terminado un contrato entre la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y el consorcio Amazonas Tankers para el transporte de derivados de petróleo, lo cual supuestamente habría causado perjuicios a las arcas estatales.

Lasso ha rechazado estas acusaciones, afirmando que «La democracia, la Presidencia de la República como institución, mi Gobierno y yo estamos bajo el ataque de una oposición que no quiere reconocer los logros de mi Gobierno en apenas 22 meses de gestión. Quieren verme fuera porque soy incómodo para muchos de ellos, no para todos».

En Ecuador, está previsto que la Asamblea Nacional inicie este martes el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso. Cada asambleísta podrá exponer sus razonamientos y argumentos por un tiempo máximo de 10 minutos sin derecho a la réplica. Lasso tendrá el derecho de defenderse de la acusación de peculado o malversación de fondos públicos que la oposición promueve en su contra.

Una vez finalizada su intervención, el presidente Lasso deberá retirarse del plenario y el presidente de la Asamblea dará la orden de que se abra el debate sobre la base de las pruebas de descargo presentadas por el primer mandatario.

Finalmente, el presidente de la Asamblea suspenderá el debate y, en un plazo de cinco días después de concluida la discusión, deberá convocar al pleno para la votación de la moción de censura y destitución contra el mandatario.

Para que Lasso sea destituido, los legisladores deberán decidir si aceptan o no la «censura y destitución». Esto requeriría una mayoría calificada de 92 votos.

El panorama en la Asamblea muestra que la oposición conservó el control, mientras que el oficialismo se quedó fuera de la representación directiva y administrativa. Ante esta situación, la posibilidad de que el presidente Lasso disuelva la Asamblea con la figura de la «muerte cruzada».

La Muerte Cruzada

La muerte cruzada es una figura legal que le permite al presidente disolver la Asamblea Nacional para convocar posteriormente a elecciones, a fin de renovar los Poderes Legislativo y Ejecutivo. La medida, amparada por la Constitución ecuatoriana, permite que los poderes tengan la potestad de disolverse mutuamente por una sola vez en los primeros tres años de gestión presidencial  lo que activaría nuevamente elecciones generales.

En abril de este año, Lasso le dijo a Andrés Oppenheimer que no quería decretar dicha medida, pues dice que mantener la estabilidad del país permite bajar la inflación, lograr crecimiento económico, generación de empleo y más.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]