La Asociación de Colegios Privados de Guatemala emitió un comunicado para manifestar su preocupación por el bienestar de la educación de los niños en el país ante el Acuerdo Ministerial 69-2021 que suspende clases en alerta naranja.
Redacción Perspectiva
La suspensión de clases en los municipios en alerta naranja anunciada por el Ministerio de Salud provocó oposición de los colegios privados y padres de familia que consideran que la medida afecta la educación de los niños y adolescentes.
La Asociación de Colegios Privados (ACP) publicó un comunicado de prensa en el que exponen su total apoyo a las acciones que prioricen la salud y bienestar de los alumnos, sin embargo consideran que los cambios abruptos realizados por el Ministerio de Salud «afectan a las familias de los alumnos que, voluntariamente, habían comenzado sus clases presenciales».
«La falta de claridad que han mantenido las autoridades para el regreso a clases durante la emergencia sanitaria ha afectado a la educación, con instrucciones que han sido confusas y contradictorias, y basadas en protocolos que no han sido publicados en el Diario Oficial», detalla el comunicado de ACP.
La Asociación de Colegios señala que han realizado esfuerzos técnicos, económicos y humanos para dar cumplir con los protocolos impuestos por el Ministerio de Salud y de esta manera poder iniciar la modalidad híbrida en centros educativos.
«Desde que inició la modalidad híbrida, el contagio de COVID-19 dentro de los centros educativos privados ha sido estadísticamente nulo. Los esfuerzos realizados por los colegios, junto con las medidas de higiene implementadas, la estricta vigilancia de aforo y burbujas, y el compromiso de padres de familia, han tenido extraordinarios resultados», señala la asociación.
El Acuerdo 69-2021 publicado por el Ministerio de Salud también aumenta las restricciones en los municipios con alerta amarilla. Las medidas obligan a los centros educativos a volver a adecuar los espacios para las clases, recreos y educación física.
