El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) realizó una conferencia para aclarar las polémicas declaraciones del ministro Josué Lemus y el director de Caminos Fredy Chojolán sobre la tranferencia de Q135 millones. Sin embargo, Chojolán no se presentó a la conferencia de prensa para aclarar la supuesta falsificación de su firma.
Redacción Perspectiva
Hoy, en conferencia de prensa, el ministro de Comunicaciones Josué Lemus acompañado del subdirector administrativo de la Dirección General de Caminos, Nery Ramírez informaron sobre la transferencia de Q 135 millones.
La ausencia del director de Caminos, durante el evento hizo imposible aclarar el tema de la supuesta falsificación de su firma para autorizar la transferencia de los Q 135 millones, tal como declaró ayer en el Congreso de la República.
Con relación a las acusaciones de Chojolán, el ministro de Comunicaciones dijo estar sorprendido y agregó que realizarán una investigación interna para verificar la autenticidad de la firma del funcionario. Lemus puntualizó que es prácticamente imposible que en un expediente de esa naturaleza se pueda falsificar una firma.
Además, Lemus enfatizó que «no se ha perdido nada» y aseguró que se trata de un problema de desinformación «No tenemos nada que esconder, lo que hay es desinformación», dijo el ministro.
Transferencia de Q135 millones
Según las autoridades del CIV, los Q 135 millones fueron transferidos a través de dos modificaciones presupuestarias que se realizaron el 15 de septiembre al 1 de octubre, fechas en las que el director de Caminos ya se encontraba en funciones, indica Lemus.
Ramírez, indica que los Q 135 millones fueron transferidos a distintos proyectos a través de dos modificaciones presupuestarias que permiten reasignar los fondos, conforme a la Ley Orgánica del Presupuesto.
Según el subdirector administrativo de la Dirección General de Caminos, una de las transferencias corresponde a Q 19 millones que fueron trasladados a cuatro proyecto en específico, que son para reposiciones de tramos carreteros.
La segunda transferencia es de Q 115 millones tomada de rutas principales hacia rutas secundarias, fue una transferencia interna, dice Ramírez.
De está manera el CIV da por aclarado el tema de los Q135 millones, sin embargo queda pendiente la investigación del Ministerio Público relacionada con la supuesta falsificación de la firma del director de Caminos, las transferencias y las adjudicaciones que se realizan desde esa dependencia.