20.9 C
Guatemala City
jueves, junio 19, 2025

CIEN sugiere aprobar ley para otorgar arresto domiciliar a reos vulnerables a COVID-19

[bsa_pro_ad_space id=5]

Guatemala es uno de los países latinoamericanos cuyo sistema penitenciario registra la mayor cantidad de reclusos muertos por coronavirus. Ante esto, el CIEN y la Coalición Mejoremos Guate, sugieren masificar las pruebas entre la población carcelaria y aprobar una ley que permita el arresto domiciliar a los reos vulnerables.

Roxana Orantes Córdova

El proyecto Mejoremos Guate, de FUNDESA, y el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), presentaron hoy el índice de delitos y como tema del mes, Sistema Penitenciario en Tiempos de COVID-19.

El investigador del CIEN Walter Menchú dio a conocer que se ha reducido el número de denuncias, con base en que el Índice de Denuncias de Delitos (IDD), se redujo un 1.3%.  “Cabe notar que el subíndice de delitos contra la propiedad (extorsiones, robo de vehículos, motocicletas, residencias y furgones con mercadería) propició esta baja, con una reducción de 2.6%” comentó Menchú.

Además, la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes continúa en una baja que el CIEN considera histórica: 17.8, aunque en junio se superó la cifra de 200 homicidios mensuales, lo que no sucedía desde enero.

En la capital, la cifra se mantuvo en menos de 30 homicidios mensuales, luego de los picos de 75 y 61 en octubre de 2019. Las denuncias de extorsiones bajaron a 825 en junio, dijo el investigador, quien agregó que se debe prestar atención a Huehuetenango, Sololá e Izabal debido al aumento en cantidad de homicidios.

Cárceles, graves focos de contagio: Corinne Dedik

Corinne Dedik expuso el tema del mes. La investigadora y experta en Sistema Penitenciario recordó que Guatemala cuenta con la tasa de privación de libertad más baja en Latinoamérica, pero la tasa de ocupación carcelaria más alta.

“En el continente de las Américas se registran más contagios por COVID-19 en reclusos que en el resto de los continentes. América Latina se ha convertido en la segunda región con más contagios en el mundo, después de América del Norte, donde las cárceles se han vuelto graves focos de contagio. Al 20 de julio de 2020, Guatemala llegó a una tasa de reclusos contagiados de 77 por cada 10 mil, debajo del promedio mundial (115) y de la región (111).

Entre otras carencias, el Sistema Penitenciario tiene 16 médicos para atender a los más de 25 mil privados de libertad, pero por la pandemia cinco están suspendidos, señaló la experta.

La tasa de fallecidos: 89 por cada mil reclusos contagiados, es la segunda de Latinoamérica y es superada solamente por Perú. “Esto causa preocupación pues si bien los países, especialmente en América del Sur, han optado por implementar medidas para reducir la población carcelaria, ya sea por parte de sus Sistemas Penitenciarios u Organismos Judiciales o por parte del Legislativo o del Ejecutivo”.

Como contraste, en Centroamérica “hemos sido muy tibios con las medidas implementadas”, dijo la investigadora, quien menciona que el impacto de la excarcelación es mínimo. Se estima un 2% de liberaciones.

Las recomendaciones de la coalición son:

1. Abastecer al personal con implementos de higiene y protección al mismo tiempo que mantener las medidas de prevención actuales y aumentar los espacios de aislamiento para enfermos;

2. Realizar pruebas masivas de detección del COVID-19 en las cárceles;

3. Aprobar de urgencia una ley para la sustitución temporal de la encarcelación por la prisión domiciliar para las personas vulnerables y

4. Aumentar la capacidad de respuesta del Organismo Judicial para atender las audiencias por COVID-19, por revisión de medidas y por beneficios penitenciarios, cuyos expedientes se han venido acumulando.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]