16.9 C
Guatemala City
domingo, septiembre 7, 2025

CIEN: crisis económica rompe tendencias

Hoy el  Centro de Investigaciones Económicas Nacionales  (CIEN) presentó la segunda de tres conferencias virtuales “Recalculando la ruta para llegar al desarrollo Guatemala”  en la que participan  expertos en economía que analizan la situación que enfrenta Guatemala ante la crisis económica mundial que está ocasionando la pandemia del COVID-19.

Redacción Perspectiva

Durante la conferencia se analizó el contexto socioeconómico de Guatemala previo a la pandemia del COVID-19, las medidas implementadas por el gobierno para contenerlo y los efectos que se proyectan ante la crisis económica mundial que impactara en la realidad guatemalteca.

El investigador David Casasola, investigador del CIEN condujo la conferencia. Los profesionales que comentaron fueron Hugo Maul, investigador asociado de CIEN estuvieron, director de la Escuela de Gobierno; Mario Cuevas, economista ha trabajado en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco Mundial  y Jaime Díaz, economista de actualmente realiza su maestría en administración publica en la Universidad de Harvard.

Condiciones previas de Guatemala

  • Brecha de empleo con 3.2 millones, causada porque la necesidad de empleo formal crece a un ritmo mayor a la generación de empleo. Mientras que el sector informal equivale al 70% de la población que trabaja.
  • Crecimiento de 4.4 % de personas que buscan un empleo formal
  • Demanda de trabajo se mantiene 1.4% promedio
  • Deuda pública. Desde hace 19 años hay una diferencia de los gastos sociales y los ingresos. Del total del presupuesto el 46%, se ha destinado a sectores sociales priorizados a través de diversos programas de todas las entidades del gobierno sin embargo no existe un registro de beneficiarios y mucho menos un protocolo efectivo para beneficiar a la población más vulnerable.
  • Dependencia a economía externa. Las remesas equivalen a un 12.7% del Producto Interno Bruto (PIB).
  • Sistema de salud históricamente en crisis. Guatemala es el país de latinoamerica que cuenta con el menor número de camas de hospital por cada mil personas (0.66) y el índice más bajo de número de médicos por cada mil habitantes (0.37).
  • Alta tasa de desnutrición crónica infantil.
  • 59% de pobreza general.

Medidas adoptadas para combatir el COVID-19

Dada las carencias y limitaciones del sistema de salud y los pronósticos  de la modelización epidemiológica del impacto mundial del COVID-19 elaborado por Imperial College que consideraba  329 mil hospitalizados y 56 mil muertos, las medidas tomadas por el gobierno fueron coherentes. El precario sistema de salud no se encontraba en condiciones para afrontar una catástrofe de las magnitudes proyectadas. Por tanto la medida de restricción para detener el contagio fue indicada. Esto permitió desarrollar una mínima capacidad de respuesta de parte del sistema de salud.

Aunque se dio un desfase en las medidas de confinamiento y la implementación de los paquetes de apoyo provocados por la carencia de estrategias adecuadas para ejecutar el presupuesto de los programas públicos.

Debe mantenerse la cautela en el proceso de suavizarse las medidas para evitar que la situación se agrave.

Impacto económico del COVID-19

De acuerdo a los expertos que participaron en la conferencia virtual de CIEN para comprender la crisis económica mundial por la pandemia del COVID-19, tienen que considerarse la multiplicidad de factores macroeconómicos.

El periodo de cambios y reajustes en la economía puede mantenerse por 18 meses a dos años con un riesgo de inestabilidad que impide una proyección certera. Todo puede cambiar aseguran los expertos.

El país será impactado por la alta dependencia a EEUU, lo que puede significar una reducción de remesas.  Asimismo se plantea la caída del dólar.

Un serio impacto sobre la cantidad del empleo, que podría representar la perdida de 51 mil puestos de trabajo que representan  5% del total de empleo formal. Y aproximadamente 200 mil empleos en sector informal están en riesgo. 

Uno de los principales retos, será encontrar los mecanismos para reinventar los negocios. En algunos casos las empresas tendrán que empezar de cero para poder adaptarse a las circunstancias. El sector turismo, uno de los más afectados necesita encontrar formas de reinventar sus servicios.

Es importante  establecer que Guatemala ya afrontaba una deuda pública. El Estado quedará muy restringido con poca flexibilidad para maniobrar. Esta situación implica que debe encontrar propuestas diferentes. También las formas de operar van a cambiar para el Estado.

De acuerdo con Hugo Maul,  esta crisis económica mundial no se parece en nada a otras crisis que han afectado al país. Se trata de una crisis económica causada por una emergencia sanitaria, esto significa una situación de la cual no sabemos que esperar.

“El reto que tenemos es como hacemos para enfrentar esta crisis  sin echar a perder los avances en materia macroeconómica”, señala el experto.

Guatemala tiene una oportunidad de re inventarse

Se debe generarse una coordinación pública-privada mucho más efectiva. Es crucial que se tomen en cuenta las oportunidades que pueden presentarse especialmente con socios internacionales que permitan mejora el posicionamiento económico del país.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas