Desde el año pasado se anunció un nuevo sistema híbrido de educación debido a la pandemia del COVID-19. Aunque el Ministerio de Educación y los centros educativos se han preparado para iniciar este nuevo ciclo escolar, aún hay muchos retos por afrontar para la comunidad educativa.
Redacción Perspectiva
Hoy da inició el ciclo escolar en los centros educativos del sector público, esta semana se entregarán las guías y primeras instrucciones para conocer el sistema que implementará cada escuela o instituto de acuerdo a la localidad y tipo de alerta.
Alrededor de 29, 880 establecimientos permitirán el regreso a clases de cientos de estudiantes de forma voluntaria.
Según el semáforo epidemiológico hay 49 municipios en alerta roja, 110 naranja, y 181 amarilla. Los establecimientos de los municipios en alerta roja y naranja continuarán impartiendo clases a distancia.
Mientras que las escuelas con alerta amarilla y verde podrán realizar clases presenciales una vez por semana con un aforo de 2.5 metros cuadrados por persona y en alerta verde los estudiantes podrán asistir dos veces por semana con un aforo de 1.5 metros cuadrados por persona.
Según el MINEDUC, los docentes asistirán a diario a las escuelas, sin importar el tipo de modelo para los estudiantes.
Las condiciones mínimas de los establecimientos para permitir el ingreso de estudiantes es contar con espacios adecuados, servicio de agua, personal para la toma de temperatura, entre otras.
El ciclo escolar 2021 será un nuevo reto para maestros y estudiantes que deberán atender las normativas de bioseguridad y hacer lo posible por cumplir con la agenda escolar.
Para muchos establecimientos el reto será mucho mayor debido principalmente a la carencia de agua o condiciones limitadas de espacio. Además, muchos estudiantes no cuentan con acceso a internet, lo que dificulta el acceso a recursos educativos.