24.6 C
Guatemala City
martes, agosto 26, 2025

CC todopoderosa a costa de la democracia

Francisco Quezada del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) presentó los principales hallazgos sobre la labor de la Corte de Constitucionalidad (CC) en el periodo 2016-2021. De acuerdo con Quezada la conducta de la CC se ha caracterizado por “un modelo de conducta estratégica”, en la cual algunos magistrados se alinearon a una “coalición ideológica” para mantener su poder y sacrificar la democracia del sistema de gobierno.

Renée Saravia

El Centro de Observancia en Seguridad Ciudadana del CIEN con el apoyo de Fundesa y el CIPE (Center for International Private Enterprise) presentó el día de ayer la conferencia “Los limites y alcances de la Corte de Constitucionalidad”.

En el evento participó el analista Francisco Quezada, quien se refirió al comportamiento que manifestó la CC durante el periodo 2016-2021. Quezada destaca que fue evidente como algunos magistrados de la CC se plegaron a los intereses de un grupo que consideran dominante o hegemónico y abandonaron el principio fundamental de evitar ser actores ideológicos.

“Es decir se alinearon a la demanda de una coalición que visualizaron como dominante, dejando de lado la defensa de la Constitución para así proteger sus fines burocráticos, estabilidad y futuro”, añade el Centro de Observancia en Seguridad Ciudadana. 

Dichos magistrados de la CC buscaron “proteger sus fines burocráticos, estabilidad y futuro y para ello se hicieron de una autonomía sin control, fracturando la división de poderes y la democracia liberal. Todo un rasgo de activistas y agentes de actores externos”, refiere la coalición.

Quezada sustenta su análisis en la investigación presentada por el politólogo Jonatan Lemus, quien realizó una revisión de las 1,501 sentencias emitidas por la CC en el año 2019, lo que le permitió inferir un marcado modelo estratégico de conducta, donde el grupo hegemónico de la Corte persiguió metas programáticas e ideológicas.

«La CC ya ni justifica sus resoluciones; ahora se están partiendo el pastel del poder. Algunos magistrados se afianzan en una posición dominante, y  voltearon a ver qué les representaba mejores prerrogativas», indica el investigador del CIEN.

En este sentido, Quezada enfatizó:

«El monstruo que se creó al no ponerle límites debe señalarse; urge que la CC retome el rol para el cual fue diseñada, que es la defensa de la Constitución»

Finalmente, el investigador del CIEN se refirió a la importancia que tiene la elección de la nueva CC, especialmente porque definirá por mucho el futuro de la institucionalidad y la posibilidad de enmendar la crisis que a ocasionado la actual magistratura.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas