14.3 C
Guatemala City
martes, agosto 26, 2025

Caso Diario Militar: Toribio Acevedo obtiene medida sustitutiva

Ayer se conoció que Toribio Acevedo, abogado ligado a proceso en caso Diario Militar, fue beneficiado con arresto domiciliar por la juez Claudette Domínguez. La medida motivó diversas reacciones en redes sociales.

Redacción Perspectiva

Toribio Acevedo es un abogado que laboró en Cementos Progreso. A principios de mayo recién pasado fue capturado en Panamá por el caso “Diario Militar”. Con insólita rapidez, fue ligado a proceso por el juez Miguel Ángel Gálvez, conocido por su negativa radical a otorgar medidas sustitutivas.

Según expresó Gálvez públicamente, Acevedo era investigado por “posible participación en estructuras clandestinas ilegales y señalamientos  de cometer delitos contra personas “registradas en el Diario Militar”.

Reacciones encontradas

Según el Twitter de Guatemala Inmortal:

“En audiencia de revisión de medida de coerción, a petición del sr Toribio Acevedo, los argumentos planteados por Elena Gregoria Tzut del @MPguatemala , siguen siendo los mismos, sin fundamento o pruebas, evidenciándose una vez más, una venganza ideológica”.

En el otro extremo del espectro ideológico, la activista Brenda Hernández señaló, también en Twitter:

“Mientras a #VirginiaLaparra se le niega la medida sustitutiva, por estar acusada de un absurdo y le impiden hasta que sus familiares la visiten en prisión, a este MONSTRUO: Toribio Acevedo, acusado de Crímenes de Lesa Humanidad le conceden irse a su casa”.

Acusado por presunciones y señalamientos

Toribio Acevedo fue ligado a proceso por “delitos contra deberes de Humanidad, desaparición forzada, asesinato y asesinato en grado de tentativa”. Todo ello, reconoció Gálvez en su momento, fue una presunción que se basó en señalamientos de supuestos testigos, quienes coincidían con señalar a Acevedo como un torturador en cárceles clandestinas.

Acevedo habría trabajado en el llamado Archivo, donde los especialistas realizaban labor de inteligencia: recopilar, procesar y divulgar información, según el llamado “ciclo de inteligencia”, que no involucra para nada la participación en operativos o acciones punitivas de las fuerzas de seguridad.

Por otra parte, el llamado Diario Militar es una compilación de fichas supuestamente policiales (no militares), que una fuente anónima habría vendido a la activista estadounidense Kate Doyle, quien lejos de llevarlo a las autoridades, lo divulgó a los medios y lo exhibió fuera de Guatemala, lo que implica contaminación absoluta de la prueba, señala Raúl Falla.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas