16 C
Guatemala City
lunes, septiembre 1, 2025

Caso de crimen transnacional implicó a funcionarios guatemaltecos

Las denuncias de los abogados de Igor Bitkov y su familia ante el senado estadounidense parecen comenzar a dar frutos, cuando EE.UU. anunció la captura de Kenneth Biderman, abogado estadounidense implicado en una organización criminal que operó en Guatemala, donde resultaron implicados unos 30 guatemaltecos, entre funcionarios y abogados. Perspectiva conversó con Igor Bitkov, afectado por la mafia de Cutino International y con sus abogados Amanda Santizo y Rolando Alvarado, además de Edgar Búcaro, abogado que denunció detalladamente a la estructura Cutino en Guatemala.

Roxana Orantes Córdova

La estructura criminal encabezada por Marcos Cutino tiene una historia que parece el argumento para una saga de la mafia internacional. La trama gana en complicación e intensidad porque implica a la ex mano derecha de Thelma Aldana, Mayra Véliz, quien habría facilitado papeles falsos a más de 70 personas, entre ellos unos 50 árabes.

Edgar Búcaro Nowell, abogado guatemalteco, inscribió legalmente una de las empresas de Marcos Cutino y afirma que uno de los miembros de dicha estructura, Víctor Lapin, lo llevó a Rusia, donde le presentó a un general de aquel país. Además, le habrían pedido tramitar pasaportes a rusos y crear sociedades en Guatemala, para trasladar US$3 billones.

Búcaro terminó amenazado por Lapin, a quien una saga policíaca describiría como “el hombre de los mil nombres”, porque tuvo varias identidades, dependiendo del pasaporte que usara.

“El hombre de los mil nombres” (y sus aliados en Guatemala)

Lapin, cuyo pasaporte con esta identidad lo identificaba como ruso, es el estadounidense Randy Craig Levine, prófugo de la justicia estadounidense desde 2005 quien fue capturado en Austria y podría ser extraditado a EE.UU., señala Bitkov, quien este año presentó denuncia contra varios jueces por encubrir a Cutino.

Según narra, la juez Erika Aifán aseguraba que la empresa (o estructura criminal de trata y estafa), y el propio Cutino no existían “y si existe, no es criminal”. Jasmín Barrios interrumpía a Igor Bitkov cada vez que él intentaba mencionar dicha estructura.

Intrigado por la desmesura de la condena en su contra por usar papeles de identidad proporcionados por la firma de Cutino y avalados por autoridades guatemaltecas (entre estas, Mayra Véliz, quien firmó la cédula de identidad de Anastasia Bitkova), Igor decidió investigar a profundidad y encontró varios datos que evidencian una enorme red de poder y tráfico de influencias.

Los hallazgos del ruso fueron enviados por sus abogados al senado estadounidense, que a su vez trasladó la información a las autoridades estadounidenses. El ovillo comienza a desenredarse, y la relación entre la mafia de Marcos Cutino y los dos estafadores estadounidenses capturados este año, se menciona varias veces en un comunicado emitido en septiembre por Audrey Strauss, Fiscal de los Estados Unidos en funciones para el Distrito Sur de Nueva York, y William F. Sweeney Jr., Subdirector de la Oficina de Campo de Nueva York de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

El texto mencionado anuncia la apertura de una demanda en la corte federal de Manhattan, donde se señala a Philip Reichental, abogado inhabilitado, arrestado en Florida el 14 de septiembre, y Randy Craig Levine (con unas 7 identidades y por extraditar), por los delitos de fraude de productos básicos, fraude electrónico y lavado de dinero de los inversores.

Levine fingía vender Bitcoin y logró reunir US$3 millones, de los cuales, Reichental transfirió más de US$2 millones a cuentas en Guatemala, a nombre de los diferentes alias de Levine. El documento de las autoridades estadounidenses menciona por lo menos siete veces la relación entre Levine y Guatemala, donde el estadounidense es prófugo por el delito de lavado, si bien siguió depositando dinero en cuentas a nombre de sus múltiples alias, correspondientes a documentos de identidad obtenidos en Guatemala, con complicidad de varios funcionarios de diversos rangos.

El documento de EE.UU. también menciona el alias Santiago Santos Galindo, usado por Levine para lavar dinero que estafó a estadounidenses fingiendo que les vendía bitcoin, dice Bitkov, quien enfatiza en que los papeles de Levine fueron tramitados legalmente por funcionarios guatemaltecos:

“Mayra Veliz fue quien trabajaba con Cutino por muchos años desde que ella fue subdirectora de Migración. Ella tenía su sello y firma registrados en el sistema y firmaba las papeles auténticos para extranjeros dando les residencias permanentes sin cumplir los requisitos. En 2015 la descubrieron en RENAP por una investigación pero ella siendo secretaria general del MP logró parar la investigación y Juan Francisco Sandoval fue quien le ayudo. Metieron preso al director de RENAP Rudy Gallardo quien la descubrió”.

Capturado en Guatemala, Levine iba a testificar contra Mayra Véliz,  asegura Bitkov. Sin embargo, fue beneficiado con una medida sustitutiva por el juez a cargo y logró fugarse del país. Bitkov narra:

“En mayo de 2018 el abogado  Búcaro Nowell presentó denuncia en MP contra la estructura de Marcos Cutino Kenneth Biderman y Victor Lapin . En septiembre, Lapin fue detenido en el aeropuerto por intento de salir del país con gran cantidad de dinero sin declarar. En octubre, Sandoval cita a Búcaro para dar testimonio en FECI y él le cuenta todo sobre la estructura ya que como abogado que trabajaba con Lapin y Biderman. Pero Sandoval evitó investigar a la estructura (me imagino para encubrir a Mayra Veliz) En enero le dieron medida sustitutiva a Lapin y se fugó, cuando ya se sabía que su verdadero nombre es Randy Craig Levine y es prófugo de la justicia de EEUU desde 2005”.

Aunque Levine lavó varios millones con DPI a nombre de Santiago Santos Galindo, jamás fue acusado por esto ni por tener otras identidades. Ni siquiera por pertenecer a la estructura criminal de Marcos Cutino, concluye Bitkov.

Más de un ex funcionario deberá “poner sus barbas en remojo”

“La firma de Cutino tramitaba pasaportes con la complicidad de Mayra Véliz y la FECI no quiso investigar esta relación. Esto significa que le prestaron impunidad a Cutino y sus cómplices, como Randy Craig Levine”, afirma Amanda Santizo, quien manifiesta su extrañeza porque las autoridades no investigaron detalladamente al criminal, quien logró fugarse cuando el juez Víctor Hugo Cruz le otorgó medida sustitutiva, aunque ya se había denunciado que tenía más de una identidad y había negociado un convenio de “colaborador eficaz”.

“Lo interesante de esto es que todos los hallazgos fueron enviados a Washington, y creemos que el envío de estos documentos pudo influir en la captura de Reichental, socio de Levine en otra empresa criminal”, comenta Rolando Alvarado, quien en abril de 2018 denunció los hechos ante la Comisión Helsinki, junto con la abogada Victoria Sandoval.

Según el abogado, es muy probable que las autoridades estadounidenses no dejen cortado el hilo de la investigación y en algún momento, alcanzarán a las docenas de abogados, alcaldes, síndicos, registradores y ex funcionarios, como Mayra Véliz, y Carlos Raúl Morales, vicecanciller, cuyas firmas y sellos avalaron los documentos falsos que la mafia Cutino proporcionó a más de 70 personas, de los que muchos son árabes.

“El caso de Levine debió estar en la Fiscalía de Delitos Transnacionales, que en aquel momento no existía. El tiempo nos dio la razón y es de esperarse que las autoridades estadounidenses sigan investigando hasta llegar a cada uno de los responsables”.

“Véliz está denunciada, así como los bancos implicados. En Guatemala, el Banco de Crédito y en Ecuador, el Territorial. En esas entidades se lavaron US$ 7 millones. El encubrimiento de las autoridades deberá conocerse tarde o temprano. Por ejemplo, Igor Bitkov declaró que había pagado US$150 mil a Cutino para obtener papeles guatemaltecos legales, y esta denuncia no fue considerada por las autoridades, que evadieron mencionar el tema. Incluso la cédula de Anastasia fue llevada ante Thelma Aldana y ella negó que estuviera firmada por Mayra Véliz”, concluye Alvarado.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas