20.4 C
Guatemala City
sábado, septiembre 20, 2025

Bukele enfrenta críticas por corrupción

Bukele, quien llegó a la presidencia de El Salvador con un discurso de “cero tolerancia a la corrupción”, es cuestionado por la ciudadanía ante la falta de “esfuerzos” por contrarrestar la corrupción del país, según una encuesta publicada está semana.

Redacción Perspectiva

La encuentra denominada “La población salvadoreña evalúa la situación general del país a finales del año 2020” realizada por el Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA) indica que la corrupción es uno de los problemas principales que afectan al país.

El estudio determina que las principales problemáticas que preocupan a los salvadoreños son: los aspectos económicos, la seguridad, la pandemia del COVID-19 y en cuarto lugar aparece  la corrupción como uno de los principales problemas, según indicó el rector de la UCA, Andreu Oliva a la agencia EFE.

“Por primera vez la corrupción está en cuarto lugar en cuanto a los problemas principales del país, lo que nos indica que este tema comienza a despuntar en la opinión pública y comienza a preocupar a los salvadoreños”, declaró Oliva.

“La corrupción preocupa a la población y nunca (en años anteriores) había salido en este puesto tan importante” agregó el rector de la UCA.

La encuesta indica que dos de cada diez salvadoreños señala que la corrupción se da en la Presidencia de la República, 36.8  ve mucha o algo de corrupción en el Gobierno de El Salvador, el 38.3% ve corrupción en la Fuerza Armada y el 49.5%, casi la mitad de la población, señala corrupción en la policía Nacional Civil (PNC).

Un dato que sorprende es que el 15.6 % de los consultados afirma que el presidente Bukele “no está haciendo esfuerzos para combatir la corrupción en el Gobierno”.

Eliminar la corrupción del Estado era la meta trazada por Bukele durante su campaña electoral, en la que atacó a sus adversarios por supuestos casos de malversación de fondos públicos. Sin embargo, a lo largo de su primer año como mandatario ha sido cuestionado por el nombramiento de funcionarios, fondos provenientes de donaciones, entre otros temas que empiezan a generar descontento en la población.

Asamblea Legislativa y alcaldías

El descontento de la población por la corrupción y los señalamientos en contra del gobierno de Bukele podrían afectar al partido oficial en las próximas elecciones de alcaldías y el Congreso que se celebrarán el 28 de febrero de 2021.

El control de la Asamblea Legislativa, hasta ahora con una mayoría opositora, es la meta del partido del gobierno salvadoreño, Nuevas Ideas que lanzó como candidatos a un grupo de funcionarios del Gobierno de Nayib Bukele encabezados por el círculo de confianza del joven mandatario.

Entre los funcionarios que buscan un puesto en el Parlamento destacan el secretario privado de la Presidencia, Ernesto Castro; el Comisionado Presidencial de Proyectos Estratégicos, Luis Rodríguez; la ministra de Cultura, Suecy Callejas y la directora del Instituto Nacional de la Juventud, Marcela Pineda.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas