La Brigada Topos Azteca Guatemala se hicieron presentes en las labores para rescatar a las personas soterradas en la aldea Quejá, San Cristóbal Alta Verapaz. En el lugar del deslave trabajan elementos del Ejército y cuerpos de socorro desde el día de ayer para localizar a las más de 100 personas que se encuentran bajo el derrumbe.
Redacción Perspectiva
Las fuertes lluvias se suman a las dificultades para acceder a la zona provocan que la misión de rescate sea mucho más complicada para los cuerpos de socorro y miembros de la Brigada Topos Azteca Guatemala que intentan encontrar a las más de 100 personas que quedaron soterradas por el deslave de un cerro en la aldea Quejá, San Cristóbal Alta Verapaz.

El grupo de rescate Topos Azteca Guatemala realizó un viaje de 12 horas desde la ciudad capital para contribuir en el rescate de las víctimas del deslizamiento de tierra ocasionado por el desastre natural ocasionado por la tormenta tropical Eta.

Más de 75 casas quedaron totalmente cubiertas por tierra y escombros, por el derrumbe de un cerro aledaño a la comunidad. Hasta el momento las autoridades estiman que hay al menos 100 desaparecidos.
El alcalde de la comunidad Ovidio Choc Pop, indicó a medios de comunicación que el resto de familias de la comunidad fueron trasladadas a Santa Elena a pie por Chepenal, a un costado del Rio Choxoy.
Vecinos de Quejá y de la aldea Saquixim, han indicado que se escuchan retumbos en los cerros y se encuentran preocupados ante la posibilidad de que ocurran más derrumbes.
“Estamos pidiendo apoyo al gobierno para que nos proporcionen transporte aéreo pero es difícil por el clima porque la lluvia no cesa”, manifestó el alcalde Choc a La Red.
