El huracán Beryl, de categoría 5, pasó por el sureste de las Antillas con máxima fuerza, dejando hasta ahora importantes daños y al menos cuatro muertos en Granada y en el archipiélago de San Vicente y las Granadinas, según han dado a conocer medios internacionales.
Redacción Perspectiva
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense, el lunes había considerado los efectos de la tormenta «potencialmente catastróficos», los vientos desatados por Beryl se han intensificado hasta casi 270 km/h. En su segundo informe, la entidad con sede en Miami indicó que espera que se «debilite» al llegar frente a las costas de Jamaica el miércoles, aunque manteniendo las condiciones peligrosas para los habitantes de la región.

«El ojo de Beryl continuará moviéndose rápidamente a través del sureste y centro del Mar Caribe hoy (martes) y se espera que pase cerca de Jamaica el miércoles y de las Islas Caimán el jueves», ha indicado, para acotar que «aún debería estar próximo a la intensidad de un huracán importante».
Tras perder algo de intensidad el fin de semana, Beryl volvió a fortalecerse el lunes, alcanzando la máxima categoría de la escala de Saffir-Simpson al llegar a la isla de Carriacou, en Granada. «En media hora, Carriacou fue devastada», afirmó el primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, aunque no se han reportado muertos ni heridos. El estado de emergencia «se mantiene».
UN CICLÓN INUSUAL
Beryl es el primer huracán de la temporada 2024 en el Atlántico, que va desde principios de junio hasta finales de noviembre. Los expertos afirman que es inusual que un ciclón tan potente se forme tan temprano en la temporada. «Sólo se han registrado cinco huracanes importantes (Categoría 3+) en el Atlántico antes de la primera semana de julio», ha precisado en la red X el experto Michael Lowry.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) estadounidense también pronosticó a finales de mayo una temporada extraordinaria, con la posibilidad de entre cuatro y siete huracanes de categoría 3 o más.
¿AFECTARÁ GUATEMALA?
Según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), se espera que Beryl mantenga su categoría de huracán al acercarse a Belice, lo que podría ocasionar nublados y lluvias moderadas a fuertes en el este del territorio nacional, especialmente en las regiones de Caribe y Petén, a partir del jueves 04 de julio.
Para los días 05 al 07 de julio, se anticipa un incremento en la afectación debido al sistema, con condiciones que incluyen nublados parciales a totales durante el día, lloviznas intermitentes y lluvias moderadas a fuertes en todo el país. Previendo que las regiones más impactadas sean la Franja Transversal del Norte, Occidente, sur de Petén y Valles de Oriente.
DESPLAZAMIENTO Y EFECTOS DEL HURACÁN BERYL PARA GUATEMALA.https://t.co/9tHFCCb4Qj
— CONRED (@ConredGuatemala) July 2, 2024
Por lo cual, se insta a la población a mantenerse informada a través de las cuentas oficiales de CONRED e INSIVUMEH, tener lista su mochila de las 72 horas para estar preparados en caso sea necesario evacuar y tomar las precauciones necesarias para evitar zonas vulnerables a inundaciones y deslizamientos de tierra.