El Banco Interamericano de Desarrollo fue fundado en el año 1959 como una institución de financiamiento multilateral regional para contribuir al desarrollo económico, social e institucional en América Latina y el Caribe, a través de operaciones de préstamo, liderazgo de iniciativas regionales, actividades de investigación, difusión del conocimiento y fortalecimiento institucional.
En la actualidad, el Banco tiene 48 países miembros de los cuales, 26 son países prestatarios de América Latina y el Caribe. Los restantes, son países extra regionales que contribuyen al financiamiento de las actividades del Banco, pero no son elegibles para préstamos o donaciones. Las operaciones del Banco se ajustan a políticas que rigen todas sus actividades y a políticas sectoriales que sirven de orientación para determinadas actividades. El Banco tiene también políticas de adquisiciones. Guatemala es uno de los países prestatarios.
El Banco financia en Guatemala varias operaciones para el Sector Salud, entre ellas el Préstamo 2328/BL-GU: Programa de Mejoramiento del Acceso y Calidad de los Servicios de Salud y Nutrición Fase I y la Donación GRT/HE-15451-GU: Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 Segunda Operación. El Préstamo 2328/BL-GU, tiene como objetivo contribuir a mejorar la salud materno-infantil y reducir la desnutrición crónica de menores de dos años. Asimismo, la Donación GRT/HE-15451-GU tiene como objetivo contribuir a reducir la morbilidad y mortalidad materna, neonatal e infantil.
Estas operaciones son ejecutadas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, de acuerdo a las políticas del Banco; en el caso de las Adquisiciones, el Banco cuenta con políticas que rigen la adquisición de los bienes, servicios de consultoría, obras y servicios conexos (distintos de los servicios de consultoría) necesarios para los proyectos. Las Políticas de Adquisiciones del Banco pueden ser consultadas en la página oficial del Banco: www.iadb.org/es/proyectos
Con recursos de las operaciones mencionadas, se tiene previsto realizar 18 procesos de licitación para el resto de 2017, destinado a la compra de medicamentos, equipo, insumos y mobiliario médico, vehículos; así como de equipo de informática y cómputo y herramientas ofimáticas, por un monto total estimado de 64 millones de quetzales.