A través de un vídeo autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), desmintieron las denuncias realizadas por médicos y personal de los hospitales temporales encargados de atender la mayoría de casos de pacientes con COVID-19.
Redacción Perspectiva
La viceministra administrativa, Irma Elizabeth Quiroa; el viceministro de hospitales, Germán Scheel; Dania Hernández, directora del Hospital Temporal Parque de la Industria y Ruby Ramírez, supervisora de Recursos Humanos, comunicaron a través de un vídeo publicado por el MSPAS, respondieron a las denuncias realizadas por médicos del Hospital Temporal del Parque de la Industria, hoy por la mañana.
En el comunicado, se indicó que las recientes denuncias de los médicos son falsas y malintencionadas.
De acuerdo al viceministro de hospitales, Germán Scheel, la información que los médicos han trasladado es errónea, según dijo:
“Lejos de una ayuda un apoyo de colegas y algunos trabajadores, quejas e inquietudes que son perfectamente solucionables de una manera correcta con el dialogo. Nosotros queremos el consenso de todos”
Asimismo indicó que pudo constatar los suministros y alimentación son suficientes y de buena calidad. Hizo referencia a las fotografías que circularon en redes sobre la alimentación e insumos como una medida “mal intencionada” y no refleja la realidad del centro hospitalario.
Según indicó el viceministro de hospitales, en esta situación difícil es momento de unirnos y no de sembrar dudas y desconfianza del trabajo del gobierno. Scheel manifestó que tanto el ministro como el presidente están “muy interesados» en resolver el conflicto.
Agregó que el presidente “suficientes problemas tiene, para que todavía lo estemos atosigando con lo que a nosotros nos toca resolver”, finalizó Scheel.
La directora del Hospital Temporal Parque de la Industria, Dania Hernández, dio a conocer que el centro hospitalario está abastecido y funcionando adecuadamente bajo los protocolos establecidos por el MSPAS.
Hernández, enlistó los insumos y la cantidad que hay de cada uno de ellos de la siguiente manera: 1 mil 814 mascarillas N95, 820 zapatos, 1 mil 699 batas descartables, 49 mil guantes talla S, 64 mil talla M, 84 mil talla L, 382 caretas protectoras, 20 mil mascarillas quirúrgicas, 1 mil 200 overoles completos, 900 lentes y 2 mil 596 mascarillas KN 95.
Otra de las denuncias realizadas por los médicos del hospital, era el retraso en los sueldos y la falta de un contrato laboral. A lo cual Ramírez señaló que un grupo de médicos ya firmaron contratos. En el caso de los médicos que aún no lo han hecho se debe a que los profesionales tienen problemas con los trámites en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) o Contraloría.
De acuerdo a Hernández, un total de 182 profesionales de la salud se encuentran trabajando en el Hospital del Parque de la Industria Temporal. El total de médicos se encuentra distribuido de la siguiente manera: 54 médicos generales, cuatro pediatras y un neumólogo.
Finalmente Gladys Galicia, directora de recursos humanos del MSPAS, señaló que debido a la situación causada por la emergencia ha provocado que muchas oficinas de SAT y la Contraloría estén cerradas.
En menos de 48 horas el MSPAS, ha lidiado con una situación complicada donde resalta una constante contradicción que evidencia una crisis en el gabinete de salud.