El titular de la Comisión Presidencial para la Atención a la Emergencia del COVID-19 (COPRECOVID), Edwin Asturias considera que las personas que participaron en las recientes manifestaciones cumplieron con las medidas de prevención como el uso de mascarilla y distanciamiento social, por lo que no anticipan un gran contagio de COVID-19.
Redacción Perspectiva
Durante una conferencia de prensa de las autoridades de Salud y la COPRECOVID en la que se abordó la situación actual de la pandemia en el país, el titular de la comisión presidencial descartó la posibilidad de un aumento de casos de coronavirus por la manifestación del sábado 21 de noviembre, en la que participaron cientos de personas.
De acuerdo con Asturias, las personas cumplieron con el uso de mascarilla y distanciamiento, por lo que descarta un gran contagio de COVID-19.
Las declaraciones del director de la COPRECOVID contrastan con las numerosas imágenes que circulan en redes sociales de la manifestación del sábado 21 de noviembre y las otras protestas que se han realizado desde ese día.
En fotografías y videos de la manifestación se observan a cientos de personas reunidas sin mantener el distanciamiento social recomendado por Asturias en múltiples ocasiones. Asimismo, un gran número de personas participaron en la actividad sin mascarilla. Sin embargo, es importante considerar que al encontrarse al aire libre, el riesgo de contagio disminuye.

Otro hecho que no fue mencionado por el funcionario es la participación de niños durante la manifestación, algo que en otro tipo de actividades ha sido cuestionado por el funcionario y autoridades del Ministerio de Salud debido a la posibilidad de contagio en menores de edad.
Por otro lado, la ministra de Salud, Amelia Flores y el mismo director de la COPRECOVID manifestaron su preocupación por las reuniones de fin de año que podrían aumentar el riesgo de contagio debido a la relajación de las medidas para evitar la propagación del virus.
Con relación a los eventos de fin de año, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha recomendado limitar las reuniones cerradas, así como los eventos públicos que puedan congregar a muchas personas para evitar el contagio de COVID-19.
En este sentido parece que el titular de la COPRECOVID contrapone dos posturas respecto a los eventos o reuniones multitudinarias. Por un lado afirma que no representan un riesgo mientras se mantengan las medidas de seguridad como uso de mascarilla y distanciamiento social. Por otro lado, señala que las celebraciones sociales, eventos públicos o actividades religiosas, en cualquier circunstancia representan un inminente riesgo.
Con relación al número máximo de participantes en actividades deportivas, sociales o religiosas, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia social (MSPAS) y la COPRECOVID establecieron un limite máximo de personas por evento de acuerdo al semáforo de COVID-19 que se basa en el número de contagios por cada 100,000 habitantes y que hasta ahora mantiene una serie de restricciones en las actividades sociales, culturales y religiosas en la mayoría de municipios del país.
