Hoy fue capturado el abogado Francisco García Gudiel, a quien la FECI señala por «lavado de dinero» en un extenso comunicado. Además, se anunció una conferencia de prensa, pese a que se mencionó que el caso está «en reserva».
Redacción Perspectiva
«La FECI sigue trabajando para llevar justicia al país. Hoy se capturó al abogado Francisco García Gudiel y al ciudadano colombiano, William Darío Molina. Aunque el caso está en reserva se darán a conocer detalles en conferencia de prensa», informa una cuenta de Twitter identificada como RICIG, que asumió algunas funciones informativas de la ex CICIG.
Al mismo tiempo, el Ministerio Público divulgó el comunicado que se menciona, donde se cita el caso «Construcción y Corrupción», lo que podría ser indicio de que la captura del abogado y de Molina podrían sumarse al largo expediente, lo cual facilitaría que este caso se integre en un Juzgado de Mayor Riesgo sin tener que pasar la evaluación de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que clasifica dichos casos.
Aunque el abogado fuera culpable, el delito imputado debiera ser tipificado por un juez, en ningún caso por el ente investigador. Por otra parte, la innecesaria exposición del señalado transgrede la presunción de inocencia a la que tiene derecho hasta el más despiadado criminal, así como todos los delincuentes tienen derecho a un abogado.
Y este es el otro detalle que llama la atención en el comunicado del MP, cuando cuestiona y teoriza sobre lo que debiera ser la labor de los abogados defensores. Entre los antecedentes de este caso, no puede obviarse que García Gudiel fue abogado defensor de Efraín Ríos Montt en el llamado caso de «genocidio», donde luego de un incidente con Jazmín Barrios, fue acusado por esta juez de ofender su dignidad.

