Aeronáutica Civil se encuentra alerta ante la expulsión de ceniza del Volcán de Fuego y recomiendan precauciones para el tráfico aéreo.
Redacción Perspectiva
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), realizan un monitoreo de la actividad del Volcán de Fuego.
De acuerdo con la DGAC, el incremento en la actividad del coloso ha incrementado en las últimas horas. Incluso se reporta ceniza en el perímetro volcánico a distancias de hasta 30 kilómetros y que se desplaza con dirección al sur, suroeste y oeste.
“Se recomienda mantener precauciones en el tráfico aéreo, y tomar en consideración cualquier cambio en dirección del viento a sus diferentes alturas”, indicó la DGAC.

Además, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), mantiene alerta verde en calidad de prevención.
“Esta erupción es de tipo estromboliana y puede generar nuevos fluidos de lava hacia más barrancas, así como producir explosiones violentas cargadas de ceniza y que genere fluidos piroclásticos hacia cualquiera de las barrancas del volcán de Fuego, por lo que no se debe permanecer cerca ni dentro de las barrancas del volcán”, aseguró en el boletín de esta mañana el Insivumeh.