El Ministerio Público por medio de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad –FECI-, logró que este día el Juzgado “D” de Mayor Riesgo, ligara a proceso penal por diferentes delitos a 13 personas vinculadas al caso conocido como Caja de Pandora.
Entre los ligados a proceso se encuentran:
- Dora Alicia Pineda Carías, por el delito de peculado por sustracción.
- Luis Alberto González Pérez, por el delito de asociación ilícita y tráfico de influencia.
- Héctor Mauricio López Bonilla, por el delito de asociación ilícita.
- Amando Randeli, Oswaldo Pop y Norberto Ortega, por el delito de cohecho activo.
- Patricia Orozco Maldonado por el delito de peculado.
- Militza Lorena Viera Juárez por el delito de peculado por sustracción.
- Marco Antonio Rossell Orozco y Moisés Eduardo Galindo Ruiz por el delito de lavado de dinero u otros activos.
- Zorayda Henricx por el delito de fraude y peculado por sustracción
- Luisa María Sala Bedoya, por los delitos de fraude, peculado por sustracción e incumplimiento de deberes
- Luis Alberto Lima Oliva por el delito de fraude.
La investigación
Una investigación efectuada por El Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala determinó que la cooperativa Torre Fuerte, que su dueño el excapitán del Ejército Byron Lima Oliva reo muerto en 2016, tenía una relación comercial con la Municipalidad Capitalina, dirigida por el jefe edil Álvaro Arzú. Entre los artículos que la Municipalidad Capitalina pagó a la empresa de Lima Oliva se encuentran: mantas vinílicas y mantas con imán que fueron utilizadas en actividades políticas.
De igual forma se pudo documentar la existencia de plazas fantasma en la Municipalidad de Guatemala, tanto para Alejandra Reyes, compañera sentimental de Lima Oliva, así como para su madre Elizabeth Ochoa Barrios y para Andrea Monzón Ramos de Villanueva, esposa de Obdulio Villanueva, quien fue condenado junto con Lima por la muerte del obispo, Juan José Gerardi Conadera en 1998; el reo falleció durante un motín en el Preventivo para Hombres de la zona 18.
Las plazas fueron otorgadas en la Empresa Metropolitana de Transportes (EMETRA), dirigida por Howard Yang, en 2007. Durante las pesquisas se estableció que Lima Oliva le solicitó por medio de una carta apoyo económico al alcalde Arzú, el cual consistió en Q727 mil para cubrir gastos de una operación, pago de un auditor y honorarios de abogados.
Esta información la proporcionó la compañera sentimental de Byron Lima Oliva. Asimismo, por la información que facilitó, la cual estaba contenida en su teléfono móvil.
Fuente: MP
Fuente Fotográfica: Prensa Libre