La primera procesión en Guatemala se llevó a cabo durante la Semana Santa de 1524, poco después de que los conquistadores españoles llegaran al país. Poco después, la Semana Santa se convirtió en una de las festividades más importantes del calendario religioso.
Redacción Perspectiva
La procesión de Semana Santa en Guatemala es una tradición que ha perdurado durante más de cinco siglos y se ha convertido en una de las más importantes de América Latina. Cada año, miles de personas se reúnen en las calles para ver las procesiones, que incluyen imágenes religiosas, pasos y escenas bíblicas que son llevadas en andas por grupos de cargadores, llamados «cucuruchos».
La Semana Santa en Guatemala es un momento de reflexión y devoción para muchos guatemaltecos, y se celebra en todo el país con procesiones, misas y otras actividades religiosas. La procesión del Viernes Santo en la ciudad de Antigua Guatemala es considerada una de las más impresionantes del mundo y atrae a miles de visitantes cada año.