La organización Mayo Clinic continúa respondiendo a las dudas sobre el COVID-19. En este sentido, una de las principales interrogantes es saber que riesgos implican las reuniones familiares y que aspectos debo considerar al realizar determinadas actividades.
Redacción Perspectiva
Hay cuatro dimensiones que alentamos a que las personas tengan en cuenta al momento de analizar los riesgos de participar en determinadas actividades: duración, espacio, personas y lugar.
Si se tiene en cuenta la duración, las actividades más cortas generalmente son menos riesgosas. En el caso de una reunión, es probable que se trate de un evento más largo, lo que aumenta el riesgo.
El espacio se refiere a la cantidad de espacio que habrá a su alrededor y al control que usted tiene sobre este. Un parque con abundante espacio es menos riesgoso. Recomendamos una distancia de 6 pies (2 metros) en función de la transmisión por gotas a través de la cual se contagia elCOVID-19 por lo que, si el sitio donde se hace la reunión.
El término personas se refiere a la cantidad de personas que hay en el lugar. Si hay una gran multitud, el riesgo de contagiarse será mayor que en un sitio con menor cantidad de gente. Un grupo numeroso puede ser un gran riesgo. Además, las reuniones con muchas personas continúan prohibidas.
El lugar se refiere a si la actividad se realiza adentro o afuera. Sabemos que es mucho menos probable que la transmisión se produzca en espacios abiertos. Con respecto a la barbacoa que habrá en la reunión, no tenemos evidencia científica que sugiera que el virus se transmite a través de los alimentos, lo cual es una buena noticia.
Es probable que a una reunión familiar asistan personas de diferentes edades. Es importante tomar las precauciones para proteger a los adultos mayores o a las personas con enfermedades subyacentes porque tienen mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave en caso de contagiarse.
En las reuniones en persona, se deben tomar medidas adicionales como el uso de mascarillas, fácil acceso a elementos para higienizarse las manos, desinfección frecuente de superficies con mucho contacto y distancia física, cuando sea posible, para reducir el riesgo. Se les debe pedir a los invitados que, si hay alguien en su hogar que se siente enfermo, no asistan.