Aprendiz de la vida. Escultor, pintor, ingeniero, un noble artista conocido por su espontaneidad e increíble ingenio. Un Quijote con pincel.
María Renée Saravia
Hoy, Efraín Recinos cumpliría 92 años, en su aniversario recordamos al querido artista.
Nació el 15 de mayo de 1928 en Quetzaltenango, cuna de grandes artistas guatemaltecos. Murió el 2 de octubre del 2011, en la ciudad de Guatemala.
Conocido por ser autodidacta, podríamos decir que más que autodidacta, fue un hombre que logró conservar la creatividad del niño que inventaba grandes historias fantásticas. Por eso, en su obra resalta únicamente su propia esencia.
Icono de la ciudad
La obra de Efraín Recinos, hace brillar las calles de la Ciudad de Guatemala. Las paredes de museos y galerías donde reposa su obra, se impregnan de su estilo único, lleno de color y creatividad inigualable.
Totalmente sensoriales, sus creaciones literalmente saltan de los muros. Diseños que juegan con las nubes y las montañas de nuestro país, hasta fusionarse. Una mezcla de historia, personajes y por supuesto, la fantasía de un soñador.
Las visitas a la Biblioteca Nacional, Aeropuerto Nacional, Conservatorio y especialmente al Teatro Nacional, y muchos otros espacios de la Ciudad de Guatemala, están caracterizados por las creaciones de Recinos.
Su huella en cada uno de estos monumentos emblemáticos, marca la historia del arte de nuestro país. Siempre supo reflejar la identidad de nuestro país, la mezcla que nos hace únicos.
Huella en la memoria
Traspasa la memoria de cientos de personas que se encantan con los mágicos personajes creados por el artista Recinos.
Así la experiencia de ir al Teatro Nacional o escuchas un concierto en el Conservatorio son también momentos que nos transportan a jugar con los personajes, formas y diseños que el artista creó, en estos emblemáticos espacios.
Uno de los legados más impresionantes del artistas es el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, un complejo cubierto de la fantasía que caracterizaba al artista.
La sala principal, lleva su nombre “Gran Sala Efraín Recinos” y así como su obra se inmortaliza en la historia de Guatemala, también Recinos se convierte en una leyenda del arte guatemalteco.
Cada sendero, banca, fuente, sala, graderío. Incluso los camerinos y las áreas de ensayo son simplemente majestuosos.
Recorrer el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, es entrar en un mundo encantado, que nos hace sentir la magia del arte.
Familia
En 1967 se casó con Elsa, tuvo una hija: Lorena Recinos, quien actualmente es la nueva Directora del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, quien continuará preservando el legado de su padre.
Murales Corte Suprema de Justicia
Obras
- Los murales o difusores acústicos del Conservatorio Nacional de Música.
- La fuente del Parque de la Industria
- Los murales ponientes del Crédito Hipotecario Nacional (CHN),
- Mural de la Biblioteca Nacional
- Murales interiores y exteriores del Aeropuerto Internacional La Aurora.
- ‘Guatemalita’ es un personaje femenino con la silueta del mapa del país creado por el artista.



Homenaje
Homenajear a un artista como Recinos, no puede hacerse sin conocer y apreciar su obra. Es una tarea casi obligatoria de todos los guatemaltecos preservar la obra del maestro.
Como parte de las celebraciones del 92 aniversario de Efraín Recinos, el Ministerio de Educación compartió un documental en su página de Facebook que vale la pena ver: https://bit.ly/2zEiYrF