16 C
Guatemala City
lunes, septiembre 1, 2025

Océanos: cuna de la vida

Hoy, se celebra el Día Mundial de los Océanos. Majestuosos, inmensos y con cientos de maravillas por descubrir, los océanos representan el 70% de la superficie del planeta.

María Renée Saravia

Dicen que los seres humanos llevamos un trocito del mar dentro de nosotros: la sal de las lágrimas que nos recuerda la vida de nuestros ancestros bajo las olas. Y es que todos los seres vivos se originan en el océano, incluyéndonos.

Con los océanos llegó la vida. Apenas imperceptibles miles de especies microscópicas que viajaban en las cálidas aguas hace más de 3,800 millones de año desde la formación del Planeta,  empezaron a evolucionar a criaturas especializadas que no solo colonizaron las aguas sino también la tierra.

Bajo un profundo misterio, los océanos apenas han sido explorados un 10% de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Un ejemplo descrito por National Geographic describe un reciente proyecto llevado a cabo por científicos del gobierno australiano para estudiar las zonas inexploradas de sus océanos. En apenas tres semanas de exploración, un tercio de las especies que han avistado eran especies desconocidas.

Según la ONU, los océanos contienen casi 200,000 especies identificadas, pero las cifras reales pueden ser millones.

Foto: El Confidencial

Fuente de inspiración

Sin lugar a dudas, pensar en los océanos es trasladarnos a un mundo prácticamente desconocido. El Gran Azul continúa atrayendo a grandes poetas, músicos, pintores, que han realizado las más asombrosas obras de arte inspiradas en el inagotable océano. Un ejemplo es Moby Dick de Herman Melville o El viejo y el Mar de Ernest Hemingway que representan dos iconos de la literatura universal en donde el océano es el gran protagonista.

El océano también resulta una fuente de inspiración para la ciencia. Para conocer sus profundidades las mentes más brillantes han tenido que esforzarse para encontrar la forma de llegar a las inhóspitas profundidades del mar.

Foto: Bicaalu

Humanos, la gran amenaza de los océanos

Los océanos están amenazados por la intensa actividad humana poco amigable con la naturaleza y en especial con los océanos. Uno de los principales problemas es la contaminación. Muchos países continúan arrojando sus deshechos al mar como si esto no causara ningún efecto negativo en los ecosistemas marinos.

Aunado a este catastrófico problema se suma el cambio climático, la exploración minera y la sobrepesca, que están llevando a los océanos al límite del colapso. 

La ONU, reporta que hasta un 40% del océano se ve muy afectado por las actividades humanas que hacen peligrar la vida en la Tierra.

La situación es alarmante, pese a los esfuerzos y el llamado de atención que han realizado innumerables organizaciones ambientales, la situación es crítica. De acuerdo a datos recopilados por La Vanguardia, “la mitad de los arrecifes de coral se han perdido, a pesar de concentrar una cuarta parte de toda la vida marina, lo que tienen un efecto negativo en la seguridad alimentaria mundial” expone el medio.

El colapso de los océanos también nos afecta a nosotros. De acuerdo a la ONU, más de 3.000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento. Cientos de miles de industrias dependen de los océanos. A nivel global, el valor de mercado de los recursos e industrias marinas y costeras se estima en $3 mil millones por año, alrededor del 5% del PIB mundial.

Foto: Ecoticias

Innovación para un océano sostenible

El lema del 2020, es «innovación para un océano sostenible». Según la ONU, este año el lema de la celebración mundial de los océanos, hace referencia a la búsqueda de soluciones rápidas y efectivas que contribuyan a sanar y salvar estas masas de agua que son tan vitales para todas las especies y para el hombre.

A través de un evento virtual, está semana se mostrarán algunos avances, innovaciones y resultados que pueden llegar a ser efectivos para salvar los océanos del mundo.

El lema de este año hace referencia a la Agenda para el 2030 sobre el desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. El objetivo es una mayor cooperación internacional entre las naciones para que se logren los cambios que ayuden salvar los océanos.

Foto: Muy interesante

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas