Los devotos de la Virgen del Carmen festejan este 16 de julio. Una de las fiestas más conocidas en Guatemala se lleva a cabo en el Cerrito del Carmen. Un espacio que debe su historia a la Virgen del Carmen.
Renée Saravia
Desde su llegada al Valle de las Vacas hace 400 años, la imagen de la Virgen del Carmen contó con un gran número de devotos que pronto comenzaron a expresar la protección divina de la Virgen del Carmen.

Llegada a América
Fue un enigmático ermitaño Juan Corz, quien viajó desde Ávila, lugar donde le confiaron traer a Guatemala una imagen de la Virgen dejada por Santa Teresa de Jesús con instrucciones de ser llevada a América para su protección.
La instrucción de Santa Teresa de Jesús fue trasladar la imagen de la Virgen del Carmen a América para que fuera venerada, pues a sus pies se fundaría una gran ciudad.
Sin saberlo, el lugar elegido por Juan Corz sería el elegido por el Ayuntamiento de Santiago de Guatemala para trasladar a la que hoy conocemos como Ciudad de Guatemala.
Cien años después de la fundación de la primera iglesia, se dispuso construir una iglesia mayor en la parte de abajo del Cerro, quitándole el título de Parroquia a la Iglesia del Cerro del Carmen, pasando por una época de abandono debido a la falta de cura.
Con el traslado de la Ciudad de Guatemala al Valle de la Ermita en 1776, se inicia la reconstrucción de la Iglesia por encargo de Juan Morales y Alfaro, debido a los daños ocasionados en las vigas del techo por el paso del tiempo. Posteriormente la Iglesia sufriría otras transformaciones a consecuencia de desastres naturales.
Robo y regreso milagroso
En el 2001, la Virgen del Carmen fue robada, sin embargo se recuperó en el 2003, situación que fortaleció la creencia de la voluntad de la Virgen del Carmen a permanecer en el Cerrito.
Las celebraciones dedicadas a la Virgen del Carmen, se llevan a cabo de forma virtual y a puerta cerrada. Además, se celebran actividades en su honor con aforo reducido.